ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.— El Ejercicio Meteoro 2014, a realizarse los días 17 y 18 venideros, se centrará en fortalecer las capacidades de Cuba para enfrentar huracanes, sismos de gran intensidad y desastres de origen sanitario.

En diálogo con la prensa nacional, el teniente coronel Wilfredo Cobas Dávila, segundo jefe del Departamento de Operaciones del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (DC), señaló entre los objetivos la puntualización de las medidas previstas en cada fase del ciclo de reducción de desastres, y del sistema de comunicaciones para el aviso y orientación a la población ante cualquier evento.

Cobas Dávila resaltó que se evaluará la efectividad de las instituciones de vigilancia y su interrelación con los sistemas locales de alerta temprana, y además se determinará la eficacia de las acciones —hasta el nivel de consejos populares— en la reducción de vulnerabilidades y las tareas de recuperación.

El primer día, según precisó, se enfocará a la preparación de los órganos de dirección y de mando a todas las instancias, y se afinará lo establecido en la mitigación de riesgos en los territorios y entidades económicas.

La última jornada incluye actividades de prevención en las comunidades, coordinadas con las organizaciones de masas y dirigidas por los consejos de defensa, a fin de garantizar la participación de la población, sobre todo en las comunidades de alto riesgo.

Se priorizará la lucha antivectorial, la higienización, la eliminación de brechas sanitarias, la poda de árboles, limpieza y desobstrucción de la red pluvial, zanjas, desagües y drenajes naturales, significó el especialista de la DC.

El Ejercicio Meteoro, iniciado en 1986, es una experiencia exclusiva de Cuba, y sus resultados son reconocidos internacionalmente dada la baja tasa de mortalidad por desastres naturales.

Constituye una de las principales actividades que efectúa en el año la Defensa Civil para disminuir el impacto de catástrofes.

Su realización prepara al país para la temporada ciclónica —del primero de junio al 30 de noviembre— y también afina las estrategias de prevención y respuesta ante la ocurrencia de desastres naturales, sanitarios o tecnológicos. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yamil fernandez rodriguez dijo:

1

15 de mayo de 2014

07:23:50


nuestra empresa de transporte escolares en santiago de cuba cada año realiza un ejercicio con el 100% de las directivo y en la segunda jornada con los trabajadores que se ha catalogado por las autoridades del territorio como exelente. My de la reserva

yamil fernandez rodriguez dijo:

2

15 de mayo de 2014

07:30:41


Cada municipio de la Provincia de Santiago en lo Que ha Transporte Escolar se refiere esta preparando su Meteoro 2014 con el maximo de calidad posible segun sus condiciones locales, la Empresa situada en la Avenida Garzón en la Ciudad evaluará la puntualización de las medidas previstas en cada fase del ciclo de reducción de desastre y del sistema de comunicaciones para el aviso y orientación ante cualquier evento, conjuntamente con la evaluación de la efectividad del Puesto de Dirección de la Empresa y su interrelación con los sistemas locales de alerta temprana para determinar la eficacia en la reducción de las vulnerabilidades y las tareas de la recuperación del Sandy y el Domingo lo dedicaremas a la Lucha Antivectorial.