ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El sello conmemorativo por el aniversario 300 de la fundación de la Ciudad de San Felipe y Santiago de Bejucal, en la provincia de Mayabeque, fue cancelado en la sede provincial de la UNEAC ubicada en la también llamada Ciudad de las Charangas, en presencia de las principales autoridades del Partido en el municipio, miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en la localidad, funcionarios del Ministerio de Comunicaciones y pobladores en general.

La estampilla conmemorativa, que próximamente circulará en el país por un valor de 65 centavos, fue acuñada por Iseida Mon­teagudo Durba, primera secretaria del Partido en el territorio, y Omar Felipe Mauri Sierra, presidente de la UNEAC en Mayabeque y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Po­pu­lar, entre otras personalidades.

En el sello postal hay estampada una imagen de la estación ferroviaria local a donde arribó el primer tren que circuló en Cuba en 1837 como parte del ferrocarril Habana-Güines y otra de la iglesia parroquial.

Igual­mente el cancelador recrea el frente de la primera locomotora que circuló en el país con la fecha de cancelación (10-5-2014) y el ca­ché, el que representa una maleta de via­je en cuyo interior se hallan una serie de instrumentos utilizados a través del tiempo en las famosas Charangas de Bejucal. Todo el conjunto postal es obra del diseñador Frank Maldonado y la tirada consta de más de 16 mil ejemplares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ignacio dijo:

1

14 de mayo de 2014

22:37:31


Once palabras para un titular informativo es demasiado, pero quisiera alertar sobre los múltiples errores de las informaciones relacionadas con la filatelia. Cada manifestación tiene sus tecnicidades, incluso existe una Asociación Internacional de Periodistas Filatélicos ¿No sería mejor que se especailizaran también algunos cubanos? Granma publica con frecuencia informaciones de este tipo con muchos defectos. Por ejemplo, debiera decirse "Se emite" un nuevo sello, y no se cancela. Cuando se le da prominencia a la nota es incorrecto colocar en primer lugar a las autoridades políticas: tiene que estar primero el Ministerio de Comunicaciones y la Empresa de Correos (que no aparece en esta nota). Sin ellos no hay validez, por ley postal. Aquí lo de personalidades es secundario. No es "la" esrtampilla conmemorativa sino "una" estampilla conmemorativa (a fin de cuentas no hay certeza será la única con este tema), Lo de "próximamente" circulará es incorrecto, es que circula oficialmente desde esta ceremonia que se llama Primer Día. "En el sello postal hay estampada", aquí hay redundancia, un sello es una pieza estampada, de allí el nombre estampilla; y no arriba sino llega (arriba es llegar a una ribera); el ferrocarril no es Habana-Güines sino La Habana-Güines. El último párrafo está mal redactado, luce como si la locomotora circulara a partir del 10 de mayo, cuando esa es la fecha del Primer Día (FDC en inglés). Lo positivo es que se dan detalles de la emisión pues casi siempre se confunde el valor noticia, dando más énfasis a los participantes o al cómo del suceso sin reparar en que lo importante es el SELLO y no lo que lo rodea. Gracias