ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los trabajos por la conservación del patrimonio en Matanzas se agrupan según los valores arquitectónicos de los inmuebles. Foto: Juvenal Balán

MATANZAS.— La remota y añorada aspiración de los matanceros de tener una ciudad bonita y ordenada, el sueño inclusive de restituir el antiguo esplendor a la pequeña urbe sin restarle al espíritu de modernidad, constituye el núcleo básico de un proyecto recién aprobado aquí por el Consejo de la Administración (CAP) Provincial.

El programa de reanimación y conservación del patrimonio, sostuvo Tania León Silveira, presidenta del Poder Popular en Matanzas, precisa del concurso de todos, en primer lugar de un sistema de trabajo organizado y planificado, con un máximo de rigor en su seguimiento y hasta de una transformación en la conducta de la gente.

Al explicar los lineamientos estratégicos de la ambiciosa empresa, Mario Felipe Sabines, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, se refirió a grandes rasgos al cronograma de acciones que procura en su primera etapa embellecer a la ciudad con miras al aniversario 325 de su fundación.

Quedó claro que como condición básica debe constituirse lo más rápido posible el grupo de trabajo inversionista, y la Oficina del Conservador, capaz de desarrollar un modelo de gestión eficaz en materia de construcción y guardián del patrimonio. Otra necesidad ineludible es la fundación de una escuela de oficios que asumirá en breve y a largo plazo las más apremiantes necesidades del territorio en este campo.

Los trabajos abarcan un amplio espectro de la ciudad y se agrupan en correspondencia con los valores arquitectónicos y urbanísticos de los inmuebles y los espacios públicos. Entre otros muchos aparecen la Plaza de la Vigía, Palacio de Junco, Museo Cuartel del Bombero, Biblioteca Gener y del Monte, Museo Farmacéutico, hotel Louvre, Vivienda Domingo del Monte, hotel Los dos amigos y la Oficina del historiador.

Figuran también el Ateneo Deportivo de Matanzas, Palmar de Junco, Castillo de Cabarrocas, y otros sitios monumentos locales y nacionales.

Tendrán prioridad de forma más inmediata la sala White, y el teatro Sauto, donde la ejecución constructiva se ha prolongado bastante. Sobre esa última institución, a juicio de Ercilio Vento, historiador de la ciudad, hoy se acomete por primera vez en su historia una restauración a fondo con costosos materiales de importación, trabajo que se vigila al detalle, con el fin de devolver un inmueble con los atributos originales. Un trabajo pausado y responsable, que un colectivo empeñado y en silencio acomete cada día, es la garantía de disfrutar, en su momento, del coliseo cultural más importante de Matanzas.

“El alma de una ciudad no está en sus casas, sus calles, plazas o monumentos, sino en sus habitantes. Si cada uno se siente parte de la obra social se habrá ganado mucho. Cada matancero que sienta por la ciudad debe ser un velador de ella. Un hombre que no ama el lugar donde ha nacido y coexiste, es un extranjero en su propio domicilio”, sostiene Vento.

Oriundos y visitantes reconocen que Matanzas es rica en plazas, museos, fortalezas, teatros, iglesias; una geografía donde sobresalen valles, cuevas, ríos y una bahía de ensueño; un lugar donde impera la rumba, la poesía, la alegría y el patriotismo.

Por esa inestimable dicha, comentó Teresa  Rojas Monzón, primera secretaria del Partido en la provincia, la ciudad está llamada a salvar su valor patrimonial y transformar su imagen. Otros territorios del país lo han logrado y no-sotros tenemos el desafío de demostrar que también podemos, acentuó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo LML dijo:

1

12 de mayo de 2014

04:58:00


felicitaciones a los matanceros. Cuando visité Cuba en diciembre pasado fue lo mejor que ví. A toda mi familia le gustó vuestra ciudad.

A. Rivera dijo:

2

12 de mayo de 2014

10:07:40


Mi Matanzas (fragmentos) "La Atenas de Cuba" a ti/los poetas te nombraron/y otros te denominaron/como "Flor del Yumurí"/En la Gener aprendí/una mañana de mayo/en un libro donde hallo/conocimientos arcanos/que te decían los hispanos/"La siempre gentil Yucayo"./"La Venecia del Caribe"/o "La Ciudad de los Ríos"./Sobrenombres que con bríos/tu Geografía hoy exhibe./El matancero que vive/ entre El Morrillo y El Pan/el influjo de tu imán/recube con frenesí/que brota del Yumurí/del Canímar y El San Juan.

mario dijo:

3

12 de mayo de 2014

13:53:37


ahi estas atenea reina, bañada por el mar al pie de las colinas, eres tu, veneciana de siempre, yumurina hacia el norte, sanjuanera del este, canimeña del sur, enlazada por puentes, que en docena se alzan desafiando a la muerte, tu hermitas de monserate, tu pan de bella durmiente, te dejaron sin fronteras novia eterna de mi suerte, voy a cuidarte matanzas creta en dimencion rupestre, si no te cuidan tus hijos, quienes salvaran tu vientre. estos versos se los dedique a mi ciudad hace mucho tiempo, hoy me enorgullezco de ser hijo de esa hermosa tierra y de que exista una proyeccion objetiva de rescatar sus bellezas, cuenten conmigo, estoy en estos momentos en angola, y solo añoro llegar a mi ciudad de madrugada y contemplarle

Canario. dijo:

4

12 de mayo de 2014

18:04:58


Querida e inolvidable Matanzas, ¡ cómo te recuerdo y te añoro, siempre, pese a tantos años ya que no respiro tus aires, ni piso tus calles, ni tu costa y otros lugares en los que fui tan feliz!

moncieur dijo:

5

12 de mayo de 2014

18:06:39


Bonita ciudad felicitaciones a los funcionarios que quieren hacer el país mas moderno.sigan adelante con la recontrucion ya es tiempo que salgan de los 60 saludos Cuban American,

moncieur dijo:

6

12 de mayo de 2014

21:35:05


una ciudad limpia trae mas turista felicitaciones a sus funcionarios,

LRA dijo:

7

15 de mayo de 2014

13:10:49


Ojalá y estos criterios hubieran sido antes de derribar el edificio de los Cien Mil pesos y hacer esa fuente que nada tiene que ver con el entorno o antes de demoler la histórica plaza del mercado para seguir creando "parques". El trazado de la ciudad, como bien expone Alicia García santana se ha mantenido por los siglos, siendo precisamente Matanzas la única ciudad en Cuba creada por interés explicito de la metrópoli española, por lo que cuenta con un plano de fundación, pero qué sucede con todos aquellos edificios que no son de tanta importancia arquitectónica como los mencionados en el artículo pero sí de gran importancia a nivel urbana por su valor de conjunto, seguirán haciendo parques???, que sucederá con la morfología urbana????, pienso que la vida del matancero, además, se ha desarrollado desde su propia fundación vinculada al mar y sus ríos, entonces porque no fortalecer la identidad ciudadana también rescatando esa interrelación, me viene a la cabeza el "carnaval acuático", la imagen pesquera y comercial de sus ríos, y "la colla"?????

Yoelkis Torres Tápanes dijo:

8

8 de octubre de 2014

15:25:53


Solo aclarar que no es el Ateneo Deportivo sino el ATENEO DE LA RUMBA y para conocer de el los invito a www.afroatenas.cult.cu Muchas Gracias