ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Diversas actividades y mayores empeños en la producción acompañarán la celebración por el aniversario 55 de la firma de la primera Ley de Reforma Agraria. Foto: Archivo

Estamos realizando un seguimiento y perfeccionamiento al trabajo que en esta última etapa ha venido desarrollando la organización y sobre todo, ratificamos la voluntad y compromiso de poder llevar a la práctica las tareas encomendadas por la dirección del país para priorizar la sustitución de importaciones y la alimentación del pueblo, afirmó ayer Rafael Santiesteban, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en un encuentro con la prensa.

Durante la conferencia, los participantes intercambiaron sobre las características actuales del funcionamiento de la ANAP y expresaron su felicitación a pocos días de celebrarse el aniversario 55 de la firma de la primera ley de reforma agraria, el aniversario 53 de la organización y el día del campesino cubano.

Yoel Palmero, funcionario que atiende la esfera ideológica de la ANAP, informó que en saludo a la fecha se ha concebido un plan de actividades dirigidas a destacar el quehacer del sector campesino en todos los municipios y provincias. En ese sentido indicó que el acto nacional tendrá lugar en la plaza guantanamera Periquito Pérez el propio 17 de mayo a las 8 de la mañana y con anterioridad, el 16, se entregarán condecoraciones a anapistas destacados en el mausoleo al mambisado guantanamero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo LML dijo:

1

8 de mayo de 2014

05:03:18


felicidades a los campesinos cubanos y en especial para mi amigo Leonardo Chirino, dirigente de la ANAP de muchos años.

Pablo LML dijo:

2

8 de mayo de 2014

07:03:52


En Ecured, en relación con la cooperación internacional de la ANAP, se dice lo siguiente: “La cooperación internacional en la ANAP se inició en 1993. En este período fueron ejecutados 140 proyectos, con un monto de 17,6 millones de dólares, que fueron dedicados en su totalidad al desarrollo productivo, económico y social de las CPA y las CCS. En este proceso de formación y ejecución de proyectos se logró establecer relaciones con 40 Organizaciones No Gubernamentales ONGs y/o instituciones, de las cuales 37 son de Europa y 3 de América. Actualmente se ejecutan proyectos con 21 ONG en diferentes sectores; entre ellos: Producción agroalimentaria y seguridad alimentaria. Agricultura ecológica Formación y capacitación Desarrollo autosustentable Intercambio de experiencias Gestión de empresas cooperativas y fortalecimiento de las CCS Transferencia de tecnologías apropiadas Protección ambiental Movimiento agroecológico De campesino a campesino Género” ¿Si esto es así, por qué no vemos frutos? ¿Por qué no utilizamos a la ANAP, para introducir de forma sostenible tecnologías medioambientales de ahorro energético que sirvan además de ver la TV, para la conservación de productos y sus elaboraciones posteriores? ¿Por qué no utilizamos la ANAP para a partir de alianzas externas, aumentar y mejorar nuestra oferta exportable? ¿Por qué no utilizamos a la ANAP para difundir dentro de nuestros campesinos otras formas de trabajar la tierra, de diversificar producciones, de introducir nuevas herramientas de trabajo, en plena colaboración con otras organizaciones campesinas de otros países? ¿Por qué no utilizamos a la ANAP para ante la falta de recursos económicos lograr asociaciones entre nuestras cooperativas y las cooperativas de otros países, para mejorar la oferta al sector turístico cubano, generando ingresos en moneda fuerte al sustituir importaciones? La ANAP no puede ser solo el brazo político de los campesinos, y ni tampoco puede estar dependiendo siempre de ONG y de ayudas al desarrollo. La ANAP tiene que despertar pues en sus miembros hay recursos humanos, técnicos y financieros muy poco utilizados.

meraldo dijo:

3

8 de mayo de 2014

10:34:57


Para nuestros campesinos muchas felicidades pues siempre han trabajado bajo grandes sacrificios para hacer producir la tierra mas sin embargo la ANAP ha sido una organizacion gubernamental que por su intento de mantenerlos bajo su control politico y economico ha logrado que nuestra agricultura sea un desastre a pesar del esfuerzo de nuestros queridos campesinos.

jaime dijo:

4

8 de mayo de 2014

12:09:51


felis dia guagiros y palante que lo que nesecitamos en nuestra mesa no llegara de otro lado y si llega es basura trangenica y nosotros tenemos suficiente tierra para que los precios bajen

sonia dijo:

5

8 de mayo de 2014

14:59:07


Muchas felicidades a todos los campesinos por su ardua labor en los campos ...Pero lo que no se debe permitir es que las producciones se dejen de llevar a los mercados o a la poblacion por falta de transporte y estos productos se hechen a perder..Esto es un punto que se debe analizar y darle preoridad porque existen muchos comentarios de la poblacion que en ocaciones se pudren las mercancias por falta de transportacion...Pienso que eso no debe ser ni debe ocurrir porque el esfuerzo que hace el campesino por trabajar para ayudar al desarrollo economico del pais no debe covertirse en desaliento para ellos porque entonces sus esfuerzos serian en bano y el deseo de trabajar disminuira..

MORAIMA MARTINEZ dijo:

6

8 de mayo de 2014

18:39:37


SALUDOS REVOLUCIONARIOS PARA TODO EL PERSONAL DE ESTA IMPORTANTE ESCUELA DE FORMACIÓN,ESTUVE CON USTEDES EN EL AÑO 2004 ,CUANDO LA ESCUELA QUEDO DESTROZADA POR UN HURACÁN.FELICITACIONES POR ESA HERMOSA LABOR....