ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.— Cuba inició un proyecto de apoyo al fortalecimiento de cadenas agroalimentarias a nivel local, cuyo objetivo general es contribuir al desarrollo socioeconómico continuado y sostenible del país.

En ello participan el Ministerio de Agricultura (Minag), la Unión Europea (UE), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otras instituciones, según se explicó en el Taller Nacional Proyecto Agrocadenas, efectuado ayer en la capital.

Como propósito específico pretende contribuir a mejorar la seguridad alimentaria de la población, mediante el fortalecimiento de cadenas agroalimentarias seleccionadas (granos, leche vacuna y carne bovina) en municipios pilotos.

Apoyará a 13 territorios ubicados en regiones con similar vocación productiva de las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus (leche y frijoles), Granma y Santiago de Cuba (carne y maíz) y otros dos que se mantendrán como observadores, uno en Pinar del Río y otro en Guantánamo.

El programa, con una duración total de 54 meses, favorecerá las diversas formas de cooperativas agrarias existentes en el país, formas de gestión no estatal vinculadas a otros eslabones de la cadena y servicios locales de apoyo, entre otros.

La viceministra del Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Ileana Núñez, aseguró que Agrocadenas contribuirá a complementar el trabajo que viene realizando el país para incrementar la producción local  y disminuir las importaciones.

En las conclusiones, la directora de negocios del Minag, Maricela Oria, destacó que se trata de un programa innovador y de nueva forma de gestionar e implementar proyectos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Irai dijo:

1

8 de mayo de 2014

08:02:24


Holas, muy buena idea, q tenga buenos resultados es mi deseo, p q se pueda extender a + provincias, sdos

patricio perucho dijo:

2

8 de mayo de 2014

08:58:32


Deseo muchos exitos a este programa pero que sea en el corto plazo, no sea que como estamos acostumbrados demoremos 5 anos para ejecutarlo y ver despues si tuvo resultados. Les sugiero transformen un poquito el vocablo cientifico tecnico de sus articulos por palabras mas asequibles al lector y por supuesto consumidor y cito "cuyo objetivo general es contribuir al desarrollo socioeconómico continuado y sostenible del país. Nos sentiriamos mas optimistas si dijera "cuyo objetivo principal es ofertarle a la poblacion mayor variedad de alimentos que puedan satisfacer sus necesidades"

esteban martinez dijo:

3

8 de mayo de 2014

09:32:35


Hola, cuando se habla de programa a que se refiere?, De que manera se piensa incrementar la producción? Gracias.

Guillermo Arias dijo:

4

8 de mayo de 2014

12:13:37


Me parece una noticia excelente. No queda claro si resulta una investigación, una investigación acción o una experiencia controlada, la palabra programa es muy ambigua. Como investigador y revolucionario que solo desea el desarrollo y la consolidación del socialismo en Cuba, solo me parece excesivo el tiempo de 54 meses, porque, si es algo de esto, en 24 meses se pueden ver resultados. Creo que con esta forma de organización deben existir en el Mundo, múltiples experiencias y de resultados buenos y malos, ellos se pueden convertir, también, en fuentes de conocimientos que junto con los resultados prácticos, concretos y objetivos de la experiencia con este “programa” cubano; pueden dar elementos para ampliar mucho mas en otros territorios de la Isla y acabar entonces con la ineficiencia endémica e histórica de las formas de recolección y distribución de la producción agrícola cubana, que solo crean malestar y reacciones negativas contra la administración estatal del sistema socialista y lo desacreditan.

olmedo dijo:

5

11 de mayo de 2014

11:21:06


es algo muy positivo y esperado por la poblacion, segun interpreto el programa es solamente para cooperativas agrarias no estatales, seria muy util y necesario detallar y publicar en los diarios que se venden en la habana, como serian las etapas para obtener los incrementos de la produccion esperada para que se pueda equilibrar la oferta con la demanda, algo que ha perdido casi totalmente por la poblacion, como siempre son planes a largo plazo ( 54 meses ), mis mejores deseos que se logren los objetivos planteados