ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Inició la principal bolsa turística cubana en el Complejo histórico-militar Morro-Cabaña. Foto: Internet

El avance del proceso inversionista para la expansión de la infraestructura turística a lo largo del territorio nacional fue destacada por el ministro del ramo Manuel Marrero Cruz, al inaugurar este martes la edición 34 de la Feria Internacional de Turismo, en el Hotel Nacional de Cuba.

Resaltó los avances en el proceso inversionista orientado a desarrollar la infraestructura en los cayos Cruz (Camagüey) y Paredón Grande (Ciego de Ávila), y en la península del Ramón (Holguín); además de que están en ejecución más de 10 mil nuevas habitaciones en los principales polos turísticos, destaca la AIN.

Destacó, en ese sentido, las ampliaciones de los hoteles Rancho San Vicente y Cayo Levisa, en Pinar del Río; así como la construcción de hoteles de alto estándar en el centro histórico de la capital cubana, como el Manzana, Packard, y el Prado y Malecón. El evento está dedicado a La Habana y al turismo de circuito.

En 2013, año con ligeros pero sostenidos crecimientos, se aprobó la política para el desarrollo de la actividad náutica, con vistas a flexibilizar el despacho de embarcaciones en las marinas turísticas, y ampliar los servicios en esas bases, señaló Marrero.

Convencido de la importancia que tiene diversificar el producto, más allá de la tradicional oferta de sol y playa, el Ministerio creó además, la Comisión Nacional de Turismo de Naturaleza, dirigida a fomentar prácticas recreativas sostenibles en sitios de incalculable valor ecológico.

El sistema empresarial concluye, además, la actualización de sus oportunidades de negocio, en aras de promover una atractiva cartera de proyectos dirigidos a inversionistas extranjeros.

Sobre este asunto, el titular enfatizó en el desarrollo de inmobiliarias vinculadas a la construcción de campos de golf, y la captación de cadenas extranjeras de reconocido prestigio internacional para administrar hoteles en la Isla.

Se refirió a la actualización de la política de comunicación de ese sector a partir de un enfoque en correspondencia con las nuevas tendencias en esa rama, a partir de mensajes claros, oportunos, atractivos y efectivos. Al respecto dijo que se lanza una convocatoria para la nueva campaña cubana turística con vistas al 2015.

Hasta lo que va de año, el turismo crece en un cinco por ciento, comportamiento favorecido por el incremento de las operaciones de vuelos y cruceros durante la recién culminada temporada de invierno.

En la cita inaugural, Fleur Pellerin, secretaria de Estado encargada del Comercio Exterior y Promoción del Turismo de Francia, significó el interés de su país en aumentar los nexos con Cuba, no solo en el ámbito del turismo, sino también en el comercio y la cultura.  

Agradeció la selección de la nación gala como invitada especial de la XXXIV edición, y presente con más de 10 empresas expositoras en el Parque Histórico Militar Morro Cabaña.

Asimismo, Caleb Rafai, secretario general de la Organización Mundial de Turismo, resaltó los avances del sector en Cuba durante la última década, y alertó sobre los retos que debe enfrentar para convertirse en un destino competitivo en la región.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alberto Chaviano dijo:

1

6 de mayo de 2014

19:11:01


Esto es de suma importancia para el desarrollo turístico del país, pero se debe trabajar con mayor profundidad en la calidad del servicio y no solamente en las instalaciones, recientemente estuve en la Habana y paré en el Hotel Telégrafo, sencillamente un desastre, hasta cucarachas en el desayuno por tres ocasiones. Estaba cercada toda la Manzana de Gomez, pienso que es una inversión de grandes costos dada la estructura posiblemente hubiese sido más económico construirlo nuevo y con estructura más moderna. Tuvimos que padecer que estaba cercada la Manzana de Gomez, El Centro Gallego y el Capitolio o sea la zona más cébtrica de la Habana llena de paredones metélicos o de madera lo que da un aspecto muy feo y dificulta la circulación. Deben coordinarse estas tareas para afectar lo menos posible al turismo.Sugiero que los ómnibus de turismo Transtur de dos plantas que hacen sus recorridos hacias las Playas de Marianao u las Playas del Este deben fregarse y limpiarse antes de ponerlo en servicio y controlar el cobro de algunos de sus empleados, ya que es factible la reutilización de los tickets pues se los piden a los pasajeros cuando deciden terminar sus recorridos. Hay muchos problemitas fáciles de resolver pero lo que se necesita es más control y supervisión, y lo imprescindible, la privatizació, comparen el servicio del Hotel Parque Central y de otros que administra Habaguanex. Lo mismo sucede con los Paladares ( privados ) y los restaurantes del sector estatal. Saludos, próximamente les escribo algo más sobre mi visita, a modo de ayuda y de críticas " constructivas ".

nicolas dijo:

2

7 de mayo de 2014

00:16:30


Cuba es un eterno verano.

J Enrique Salgado dijo:

3

7 de mayo de 2014

13:52:14


Por favor rectifiquen el nombre del SG de la OMT. Es Taleb Rifai...Por lo menos en la web...

raci dijo:

4

14 de mayo de 2014

13:37:18


Me gustaria que la provincia de Granma se desarrolle el turismo pues posee buenos lugares de interes natural, cultural, histórico y de descanso. Deberiamos mirar más hacia esta provincia olvidada.