
Más de 150 participantes de alrededor de 38 países de todos los continentes y 60 de procedencia nacional, debatirán sus resultados científicos durante la II Conferencia Internacional sobre vigilancia en salud animal que se celebra desde hoy y hasta el día 9 en el Palacio de Convenciones de La Habana.
John Berezowsky, presidente del comité organizador internacional, destacó que en el evento estarán presentes los principales especialistas y decisores de políticas vinculadas a la temática a nivel mundial. Vamos a discutir aspectos científicos y sobre la base de ello, establecer las futuras proyecciones, destacó.
María Teresa Frías, presidenta del Comité Organizador, refirió que la temática de salud será enfocada desde una misma perspectiva, es decir, atender a la salud de los animales y reducir el riesgo de enfermedades zoonóticas también es cuidar la vida de los humanos.
Como parte del evento, ayer sesionó la IX Reunión del Comité Directivo de la Red Caribeña de Vigilancia Epidemiológica en Salud Animal (Caribvet) en la que Cuba se encuentra representada por el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) y el Instituto de Medicina Veterinaria.
Cuba dispone de más de la mitad de los investigadores en salud animal del Caribe y con ellos se ha trabajado muy fuerte en las enfermedades porcinas.
Somos una región que comparte riesgos y desafíos, trabajamos en conjunto para reducirlos, señaló Thierry Leforancois, director del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el desarrollo (CIRAD), por sus siglas en francés.



















COMENTAR
Canario. dijo:
1
7 de mayo de 2014
08:27:10
Ivanhoe Gonzalez dijo:
2
7 de mayo de 2014
11:23:28
Ivanhoe Gonzalez dijo:
3
7 de mayo de 2014
11:24:22
DIOLIS dijo:
4
7 de mayo de 2014
21:11:26
Fernando Rodriguez... dijo:
5
8 de mayo de 2014
02:29:42
AMBAR PEREZ dijo:
6
8 de mayo de 2014
13:03:51
Responder comentario