ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: RAÚL LÓPEZ SÁNCHEZ

Más de 150 participantes de alrededor de 38 países de todos los continentes y 60 de procedencia nacional, debatirán sus resultados científicos durante la II Conferencia Internacional sobre vigilancia en salud animal que se celebra desde hoy y hasta el día 9 en el Palacio de Convenciones de La Habana.

John Berezowsky, presidente del comité organizador internacional, destacó que en el evento estarán presentes los principales especialistas y decisores de políticas vinculadas a la temática a nivel mundial. Vamos a discutir aspectos científicos y sobre la base de ello, establecer las futuras proyecciones, destacó.

María Teresa Frías, presidenta del Comité Organizador, refirió que la temática de salud será enfocada desde una misma perspectiva, es decir, atender a la salud de los animales y reducir el riesgo de enfermedades zoonóticas también es cuidar la vida de los humanos.

Como parte del evento, ayer sesionó la IX Reunión del Comité Directivo de la Red Caribeña de Vigilancia Epidemiológica en Salud Animal (Caribvet) en la que Cuba se encuentra representada por el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) y el Instituto de Medicina Veterinaria.

Cuba dispone de más de la mitad de los investigadores en salud animal del Caribe y con ellos se ha trabajado muy fuerte en las enfermedades porcinas.

Somos una región que comparte riesgos y desafíos, trabajamos en conjunto para reducirlos, señaló Thierry Leforancois, director del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el desarrollo (CIRAD), por sus siglas en francés.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Canario. dijo:

1

7 de mayo de 2014

08:27:10


¡Cuba dispone de más de la mitad de los investigadores en salud animal del Caribe! ¡IMPRESIONANTE. FELICIDADES por semejante logro!

Ivanhoe Gonzalez dijo:

2

7 de mayo de 2014

11:23:28


yo soy medico veterinario y muy orgulloso de haverme formado por la revolucion cubana. muchas gracias por la noticia

Ivanhoe Gonzalez dijo:

3

7 de mayo de 2014

11:24:22


yo soy fruto de la generacion de medicos cubanos formado por la revulocion muchas gracias e felicidades

DIOLIS dijo:

4

7 de mayo de 2014

21:11:26


soy cubano y vivo orgullozamente en mi cuba , pero critico que no hayan lugares para los que tenemos mascotas poderlos antender, una clinica por ejemplo en el municipio donde vivo , y debiamos tener presente eso, que como se dice mi mascota tambien es parte de la familia. y la mayorias de las atenciones son de entidades estatales. un abrazo a todos los medicos veterinarios

Fernando Rodriguez... dijo:

5

8 de mayo de 2014

02:29:42


Un saludo para mis colegas médicos veterinarios cubanos, firmes en la defensa de la revolución, desde aquí en Lima Perú estamos forjando la gran patria socialista, ya son varios los países de Latinoamerica que viven libres del yugo opresor del imperialismo yanqui, aunque aquí todavía no nos libramos pero estamos a la brega de lograrlo, saludos y a seguir por la senda revolucionaria... Por favor guardar en reserva mi correo electrónico, muchas gracias camaradas....

AMBAR PEREZ dijo:

6

8 de mayo de 2014

13:03:51


Anim ales tambien son perros, gatos etc etc y no existe 1 refugio para aquellos k no han tenido la fortuna de tener 1 familia, 1 casa, andan en la calle pidiendole la limosna a todos! si hacen algo x ellos es recogerlos y sacrificarlos en zzonosis!!l da pena!!"La cultura de 1 Pais, se ve como mantienen su flora y fauna"