ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PANAMÁ.— La mayoría de los panameños desconfió del eslogan “La Fuerza de lo Nuevo” defendido por José Domingo Arias, el aspirante continuista del partido Cambio Democrático (CD), que gobernó durante los últimos cinco años con el presidente Ricardo Martinelli en el ojo del huracán de continuos escándalos de corrupción.

Arias era visto como la opción de Martinelli para permanecer indirectamente en el poder. De hecho, la fórmula para vicepresidente de CD era la primera dama, Marta Linares.

Según los resultados preliminares con más del 93 % de las mesas escrutadas, el nuevo mandatario será el opositor Juan Carlos Varela, representante del Partido Panameñista (PPa) en la alianza “El Pueblo Primero”.

La agencia PL destacó la opinión del  politólogo panameño Olmedo Beluche, quien considera que el resultado de los comicios del pasado domingo se puede leer como un voto de castigo contra el oficialismo a través de Varela, otro político también conservador.

Varela, ingeniero industrial y exitoso empresario de 51 años,  tiene la curiosa dualidad de ser el vicepresidente del país y uno de los principales opositores del mandatario actual. Si bien llegó al poder en el 2009 en alianza con Martinelli, apenas dos años después  se rompió el encantamiento entre el PPa y CD y comenzaron las luchas palaciegas.

El vicepresidente decidió no abandonar su cargo y hacer la oposición desde adentro con constantes denuncias de malos manejos y corrupción institucional.

El líder del conservador PPa, un partido con una larga tradición política en el país, basó su campaña en la promesa de lavar los trapos sucios del Ejecutivo y hacer  un gobierno más transparente.

Junto a la experta en derecho internacional Isabel Sain Malo, que será su vicepresidenta, Varela tomará posesión del cargo en julio y tendrá el difícil reto de cumplir sus promesas de campaña con una fuerte oposición en el legislativo.

Los resultados preliminares muestran que su coalición solo logró 12 de los 71 asientos en la Asamblea en disputa, mientras que la de Martinelli aseguró 29.

Por su parte,  el opositor Partido Revolucionario Democrático, la tercera fuerza más votada en las presidenciales, posee 23 asientos.

De cualquier manera, Varela hereda uno de los países con mayor crecimiento económico en América Latina (8% como promedio entre 2006 y 2013, según el Banco Mundial), pero también con la mayor desigualdad social.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.