MOA.—La Empresa Mecánica del Níquel Comandante Gustavo Machín Hoed de Beche envía una buena señal a las plantas industriales del país, no importa de qué ramas sean, para que pongan su potencial tecnológico en función de la economía, específicamente a favor de la producción de piezas de repuesto y agregados.
Lo constató hace muy poco Adel Yzquierdo Rodríguez, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente del Consejo de Ministros, junto al grupo de trabajo responsable de evaluar periódicamente la implementación del programa integral de desarrollo del municipio de Moa.
El también titular del Ministerio de Economía y Planificación insistió en que la nueva visión con que trabaja la planta, productora hoy de importantes renglones con destino a entidades empresariales, entre ellos Unión Eléctrica, Cuba Petróleo (Cupet), Grupo Empresarial del Cemento, Ómnibus Nacionales y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, es parte esencial del pensamiento que debe predominar en los esfuerzos y acciones que lleven a la transformación del territorio, lo cual parte de la explotación correcta de los recursos disponibles.
Los resultados concretos de la actual proyección de este complejo industrial se hicieron evidentes al cierre del primer cuatrimestre del año, tras facturar a terceros clientes 3, 6 millones de pesos, representativos del 57% del plan de ventas para la etapa, de acuerdo con la información brindada por su director general, ingeniero Azarel Fornaris Llorente.
El salto positivo es innegable, porque en años anteriores los encargos de los clientes no vinculados a la industria del níquel solo representaban el 16 % de las ventas anuales.
De los talleres de esta empresa salen tamboras para ómnibus, piezas de manganeso para los hornos de cemento, estructuras metálicas y válvulas a emplear en refinerías y termoeléctricas, compuertas de sistemas hidráulicos, piezas para motores de grupos electrógenos, ventiladores, compresores y molinos, entre otros.
Tan importante como lo logrado resultan los pasos por dar. Se lo sugieren los intercambios sostenidos con entidades de la provincia de Holguín y del país, válidos para analizar que los negocios con terceros clientes podían arrojar en el primer trimestre de este año poco más de 6 millones de pesos.
Por eso, Adel Yzquierdo los retó a nuevas incursiones. Un sector que lo agradecerá, dijo, es la Industria Alimentaria, con plantas que poseen equipos viejos y deteriorados. También les indicó mirar con mayor agudeza hacia los centrales azucareros y los establecimientos de la Industria de Materiales de la Construcción, necesitados de piezas de repuesto y otros componentes que deben y pueden ser fabricados en el país.
Les recomendó a los directivos no detenerse y asumir encargos que proporcionen empleo seguro a los trabajadores y riqueza a la región. Simplemente hay que aprovechar las flexibilidades con que ahora opera el sistema empresarial, dijo.
El mensaje transmitido aquí al sector industrial en general se puede resumir en aquel refrán que reza: A buen entendedor, pocas palabras bastan.
COMENTAR
El Ninja dijo:
1
4 de mayo de 2014
20:28:11
alexandro dijo:
2
5 de mayo de 2014
13:12:05
Responder comentario