ARTEMISA-. El amanecer se tornó diferente; este jueves las principales calles y avenidas del territorio cobraron una imagen peculiar: más de 200 mil artemiseños acudieron desde bien temprano a una cita común porque sobran las razones para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores.
Justo cuando el reloj marcó las siete y media de la mañana inició el desfile en los 11 municipios de la provincia. Banderas, carteles, lemas, réplicas de los instrumentos de trabajo y gigantografías con la imagen de los líderes históricos y los mártires de cada sector se enarbolaban en las manos de los trabajadores, quienes llevaban además pulóveres teñidos de rojo, blanco y azul, en representación de los colores de nuestra bandera.
El lema Unidad y eficiencia por nuestro Socialismo centró este día de júbilo y celebración para el movimiento sindical. En la cabecera provincial, como ya es tradición, la Avenida 28 de enero acogió a obreros estatales, cuentapropistas, jubilados y pueblo en general, en representación de los 17 sindicatos, que en los últimos días han estado inmersos en la preparación de la magna cita de la clase obrera.
Más de 300 combatientes de la Revolución Cubana encabezaron la marcha, seguidos por un ejército de batas blancas. Hombres y mujeres de pueblo se fundieron con paso firme en cada uno de los 22 bloques y presentaron diversas iniciativas, identificando a los diferentes sectores.
“En estos días hemos dado impulsos importantes en cada centro a los indicadores económicos, mostrando lo que se puede hacer en la batalla por la eficiencia, la productividad, el ahorro, la disciplina, el control y el combate contra las indisciplinas sociales, el delito, la corrupción y las ilegalidades, aspectos que debemos seguir potenciando…”, aseguró Eduardo Antonio Chiong Velázquez, secretario general de la CTC en la provincia.
El desfile lo cerró el sector agropecuario y anapistas, representando las tradiciones mambisas. Posteriormente tuvieron lugar actividades culturales, recreativas y deportivas, y una feria agropecuaria y comercial.
Presidieron además el encuentro el General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba; Elba Rosa Pérez Montoya, ministra del CITMA; y José Antonio Valeriano Fariñas, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia; entre otros dirigentes de las organizaciones políticas y de masas del territorio.
El 75 aniversario de la CTC, la instrumentación de los acuerdos del XX Congreso de la organización, el 55 aniversario del Triunfo de la Revolución, y el 40 de la desaparición física del líder de la clase obrera Lázaro Peña, constituyeron algunas de las razones para hacer de este Primero de Mayo, una muestra más del apoyo de los trabajadores a la obra de la Revolución.

COMENTAR
Responder comentario