ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El programa nacional de plantas medicinales permite cubrir el 92 % de la demanda del Ministerio de Salud Pública en la producción de fito y apifármacos, informó Lisbet Abello, funcionaria que atiende esta actividad en el Ministerio de Agricultura.

“Aún tenemos déficit de algunas plantas que debido al clima no cubrimos, como manzanilla, caléndula y llantén. No obstante, con la ayuda del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) se están creando 11 fincas de montaña a más de 600 metros sobre el nivel del mar para poder obtener estos productos, típicos de regiones frías”, acotó.

Además de estas nuevas unidades, el país cuenta con 128 fincas cuyas plantas son distribuidas a los Centros de Producción de Medicamentos en aras de solucionar la demanda en cada territorio.

“Estamos haciendo un estudio de factibilidad porque hoy se produce muy rústicamente, existen muy malas condiciones de secado, por ejemplo. Se han perfeccionado algunas cuestiones pero aún es poco para la demanda que se requiere”, concluyó la funcionaria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Canaria. dijo:

1

29 de abril de 2014

08:41:51


Muy bueno y justo camino, aprovechar los recursos que la sabia naturaleza nos ofrece para mantenernos saludables, así como para ayudarnos a recuperarla cuando la perdemos. ¿La manzanilla, es propia de países fríos? Pues yo, en mi finca, la he cultivado bien; eso sí, los años que llueve de verdad, que suele ocurrir cada seis, siete, ocho ... por mi isla "sahariana"...