El programa nacional de plantas medicinales permite cubrir el 92 % de la demanda del Ministerio de Salud Pública en la producción de fito y apifármacos, informó Lisbet Abello, funcionaria que atiende esta actividad en el Ministerio de Agricultura.
“Aún tenemos déficit de algunas plantas que debido al clima no cubrimos, como manzanilla, caléndula y llantén. No obstante, con la ayuda del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) se están creando 11 fincas de montaña a más de 600 metros sobre el nivel del mar para poder obtener estos productos, típicos de regiones frías”, acotó.
Además de estas nuevas unidades, el país cuenta con 128 fincas cuyas plantas son distribuidas a los Centros de Producción de Medicamentos en aras de solucionar la demanda en cada territorio.
“Estamos haciendo un estudio de factibilidad porque hoy se produce muy rústicamente, existen muy malas condiciones de secado, por ejemplo. Se han perfeccionado algunas cuestiones pero aún es poco para la demanda que se requiere”, concluyó la funcionaria.
COMENTAR
Canaria. dijo:
1
29 de abril de 2014
08:41:51
Responder comentario