ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

CIEGO DE ÁVILA.— Este lunes la provincia se convirtió en la primera del país en cumplir el plan en la presente contienda azucarera, mérito que obtiene por cuarto año consecutivo y que se dedica al Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

En la llamada Zafra del Pueblo Avileño, el territorio sobrepasó las 184 mil toneladas en 128 días de labor, con los mejores resultados de la nación en el aprovechamiento de la norma potencial de molida diaria (78 %), y en el tiempo perdido industrial (8,21 %).

También fue determinante en el éxito productivo el rendimiento potencial cañero, el recobrado en azúcar y la frescura de la materia prima que llegó a los ingenios, resultado del buen accionar de la transportación directa de la materia prima a los basculadores por parte de las tripulaciones ferroviarias, y los choferes de las cuatro unidades de TRANSMEC, estos últimos protagonistas del traslado de más de un millón 600 mil toneladas de caña hacia los ingenios.

El ingeniero Norelvis Gallo Saroza, director de la empresa azucarera en la provincia, elogió el desempeño de los cuatro centrales que intervinieron en la zafra: el Primero de Enero, que hasta la fecha aporta más de cuatro mil toneladas por encima de su plan; el Ciro Redondo, mayor productor de crudo del territorio; el Enrique Varona, que supo sortear los escollos en los terrenos bajos del norte de la provincia y el Ecuador, también cumplidor del plan de refino, con una cifra superior a las 53 mil toneladas.

Los avileños también muestran loables resultados en la producción de derivados, la entrega de corriente al Sistema Electroenergético Nacional, la preparación de tierras, la siembra de caña y las atenciones culturales a la gramínea detrás del corte.

Manuel Medina Romero, secretario general del Sindicato de Trabajadores Azucareros en la provincia, dijo en el acto de cumplimiento que en lo adelante el mayor reto de los avileños es la siembra de unas 17 mil hectáreas para cubrir áreas vacías y garantizar zafras venideras por encima de las 200 mil toneladas de azúcar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

29 de abril de 2014

12:32:32


Felicitaciones a esta provincia, a sus trabajadores y directivos que vienen trabajando bien según los elementos que se analizan; en este caso solo se analiza el cumplimiento del plan y nada mas, esta es la historia de todos los años en las publicaciones de la prensa nacional en aquellas empresas y provincia que cumplen su planes de producción sea cual sea el rubro, cuando nos daremos cuenta que esto no es lo que potencia la economía nacional??, según los lineamientos el aspecto económico es muy importante en las industrias nacionales sin embargo para la prensa no parece serlo!!! No se habla de esto!! A que costo cumplió ciego de avila su plan? con que rentabilidad? cual fue el nivel de utilidades y el aporte a la economía nacional? Espero algún día se hable de estos temas cuando analicemos el resultado de una Empresa Socialista.

danni dijo:

2

30 de abril de 2014

12:10:55


bueno la verdad felicitos ha esa provincia por ser la numero 1 en la zafra pero mira matanzas tenia unios cuantos centrales en mi caso limonar matanzas habia 2 horacio rodrigues y fructoso rodrigues dos grandes centrales que tenia matanzas ahora que hay mario muños y y el de calimete de verdad ahora no recuerdo el nombre haber por que yo quisiera saber por los centrales en cuba ya no tiene la mimsa produccion de 5 años atras y porque tambien se han eliminados tantos centrales en cuba devido aque

Plácido Junior dijo:

3

30 de abril de 2014

15:47:14


En esta provincia se siembra cominda o solamente caña?