ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miles de personas se reunieron en la Plaza de San Pedro del Vaticano para presenciar la histórica ceremonia. Foto: AP

EL VATICANO.— La iglesia católica formalizó este domingo la canonización de los papas Juan Pablo II y Juan XXIII en una ceremonia inédita en los más de dos mil años de existencia de esa institución.

El papa Francisco declaró santos a los dos pontífices en la Plaza de San Pedro del Vaticano con la participación también del papa emérito Benedicto XVI.

Cientos de miles de feligreses llegados de todo el mundo desbordaron la plaza para presenciar la ceremonia, en la cual estuvieron presentes también 98 delegaciones oficiales y 24 jefes de Estado, junto a unos 150 cardenales y un millar de obispos.

La delegación cubana a la canonización estuvo presidida por el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla, quien sostuvo un encuentro el sábado con el secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin.
Ambos interlocutores resaltaron las relaciones históricas y amistosas entre el Vaticano y Cuba, así como la necesidad de continuar avanzando en el desarrollo y profundización de esos vínculos, reporta PL.

El canciller cubano agradeció el apoyo de la Santa Sede en la condena del bloqueo y recordó con satisfacción las visitas que realizaron a Cuba el Papa Juan Pablo II en el año 1998 y el Papa Benedicto XVI en el año 2012.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Di Benedetto dijo:

1

28 de abril de 2014

18:00:34


- Sobre Francisco I, Benedicto XVI y Canonizaciones Por Duplicado roberto dante - Lanús, Argentina – La no lejana filtración de los documentos del Vaticano destapó una olla maloliente que no pudo contrarrestarse con insustanciales quejas sobre “la traición del mayordomo”. La divulgación de estos documentos solo “blanqueó” aquello que hasta para los fieles católicos ya resultaba intolerable. Por lo cual es una causalidad producto de estos “crímenes” mundanos del establishment eclesiástico, la perdida de seguidores de este Culto en el mundo occidental. De las religiones cristianas, la Iglesia Apostólica Romana, es la única que estaba experimentando este retroceso en el número de sus adherentes. - No fue un problema de “falta de Fe”. Sobre este problema podemos afirmar que en la idea de Fe ya se encuentra la raíz que imposibilita discutirla críticamente; y no es sólo un problema semántico. Los actos de fe no tienen jerarquía crítica; son solos “actos de fe”. Se cree o no se cree. Las discusiones sobre la fe son insustanciales; diría que carecen de validez lógica. “El que las hace las paga tras el juicio final” de la moral cristiana no alcanza para justificar la desinformación sobre enredos dolosos. Porque en la vida concreta, con algunas excepciones, “el que las hace” recibe “money” o petrodólares, mientras los que “pagan” son las mayorías populares. - Repasemos algunas incoherencias dogmáticas recientes: En 2010, en su visita a España, Benedicto XVI dijo: “Es necesario que Dios vuelva a resonar sobre los cielos de Europa. En España hay un anticlericalismo fuerte y agresivo como se vio en la década de los años treinta (durante la II República)”. Si así fuera, yo diría: “en hora buena”, era necesario que la sociedad española recuperara el aliento libertario de la II República. Por supuesto no es este razonamiento el que originó las palabras del Papa. En su paso por México no fue sorprendente que las victimas mexicanas del sacerdote pederasta Marcial Maciel debieran reprocharle al Papa haberles ignorado en su visita. Además, en las antípodas de los dichos papales encontramos a los miserables torturadores y dictadores cívicomilitares de Latinoamérica, quienes justificaban sus actos, también, en la Fe cristiana, decían que “Jesús los conducía en la misión para aniquilar el anticristo comunista”. Hace pocos meses la jerarquía eclesiástica argentina tuvo que divulgar que conocía y mantenía en secreto desde 1978 las desapariciones y muertes de miles de compatriotas que no pensaban ni actuaban según los cánones “occidentales y cristianos”. Lo siguiente no será un documento oficial, pero, si es, una autentica experiencia de vida – personal - con el Cardenal Ratzinger (arzobispo de Munich y Freising) cuando ya se había establecido en el Vaticano. En Roma (fines de los 70) ya era voz corriente su apoyo a los sectores neo nazis (religiosos y/o laicos). A los latinoamericanos que presentábamos denuncias sobre atrocidades -torturas, desapariciones, asesinatos- efectuadas por las dictaduras militares en nuestros países, se nos aconsejaba en los pasillos del Vaticano: “Nunca pasen los datos a los hombres de Ratzinger, es contraproducente. El Cardenal tiene acuerdos con la CIA. Entréguenselos al personal de Antonio Samoré”. - Francisco I en el cuerpo de Bergoglio Corresponde recordar que -durante la dictadura cívico/militar setentista- en esos años oscuros para el pueblo argentino, el Cardenal Bergoglio recibió de la Cúpula eclesiástica múltiples ascensos, con una vertiginosa continuidad, propia del Correcaminos. Estos textos son claros y precisos en la construcción del perfil del cardenal Jorge Bergoglio, devenido Santo Padre Francisco I. Y debido a que ya se escucharon a demasiadas voces afirmar que Bergoglio “representa una línea progresista en la Iglesia”. Esto debería ser interpretado como una humorada muy negra. La elección de un Papa Latinoamericano deberíamos interpretarla, no solo, como la resultante de una profunda crisis del imperio Vaticano (por las numerosas situaciones ya ampliamente conocidas); además – y como eje de la movida vaticana – por la necesidad de introducir una quinta columna que, en un futuro a medio plazo, genere divisiones internas entre nuestros pueblos que caminan, por momentos cansinamente; pero caminan hacia la tantas veces denostada Patria Grande. - Ayer el reality de las canonizaciones Hoy se parlotea en todo occidente sobre las bondades de las personalidades santificadas; sin tener en cuenta la cantidad de hojarasca barrida debajo de las alfombras. Se rumorea que pronto se editará un nuevo videojuego: "Canonizaciones como acordada entre el Diablo y Diós". No comprenden que, en el siglo XXI, ya somos muchos -y en crecimiento- Los que no creemos en el artificio de los “fuochi d’artificio”