ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIÉNAGA DE ZAPATA.— La Empresa Integral Turística de este municipio logró en el primer trimestre del corriente año un ligero incremento del 5 % y con ello consiguió los mejores resultados desde su fundación en el 2004.

Jorge Sagarra Almenares, director de la entidad, comentó que la Empresa matancera registró pérdidas años atrás pero ha ido recuperándose poco a poco y de forma escalonada.

Dijo que esta progresión se debe en lo fundamental al reordenamiento de los productos turísticos, un mayor énfasis en el control de las partidas de costos y gastos, y el innegable esfuerzo por hacer más competitivo el producto turístico con especial acento en la calidad de los servicios.

Al cierre de marzo, el sector en el territorio mostró un alza en las visitas a sus instalaciones y generó utilidades por valor de 292 000 pesos en moneda total. Tuvo incidencia en ese saldo la comercialización de las 29 habitaciones que antiguamente pertenecían a la base de campismo popular Victoria de Girón.

Sagarra Almenares consideró como un desafío las exigencias cada vez mayores del turismo de naturaleza (determinante en la región),  modalidad que por ser más especializada supone servicios caracterizados por una multitud de intereses y gustos.

Entre los éxitos de la llamada industria del ocio en la Ciénaga de Zapata, con unas 400 habitaciones, destacó el comportamiento de la red extra hotelera que aporta hoy los mayores ingresos, entre las que sobresalen ofertas singulares como el senderismo terrestre, la observación de aves y la actividad de buceo, sin descartar la contribución de las tiendas y unidades conocidas como Pío Cua y Guamá.   

En estos resultados constituye un complemento importante el desarrollo del sector no estatal, con la incorporación de unas cien casas convertidas en hostales y una treintena de restaurantes, incorporados en las ofertas de las agencias de viajes.

Una novedad con perfil turístico tuvo lugar en el actual mes de abril, cuando el territorio fue escenario del Primer Taller Internacional de Fotografía vinculado a la naturaleza y la vida de las aves en su medio natural. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo LML dijo:

1

26 de abril de 2014

06:52:53


Hola a todos. Para ir desarrollando nuevas ofertas turísticas en el espacio natural de la Ciénaga de Zapata, les recomiendo que vean en internet, lo que hacen en el Parque de Doñana, en Andalucía. No se trata de copier, sino de adaptar lo bueno a las características de Cuba. También vale la pena ver: http://www.magrama.gob.es/es/red-parques-nacionales/ Saludos Pablo LML