La graduación de 102 doctores en ciencias de distintos campos del saber, desarrollada este jueves en el Aula Magna de la Universidad de La Habana (UH), significa que profesores de varios centros de estudios superiores e instituciones cubanas conquistaron un potencial científico que, de ser bien utilizado, puede retribuirse en beneficios de toda índole para el país.
La estadística constituye la más alta reportada en los últimos cinco años y una de las mayores en la historia de la Casa de Altos Estudios de La Habana, se conoció en la ceremonia de otorgamiento presidida por el doctor Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Superior y Armando Hart Dávalos, miembro del Comité Central del Partido y Director de la Oficina del Programa Martiano.
Entre los graduados se encuentran profesionales de las universidades de Matanzas, Cienfuegos, Granma, Guantánamo, Pinar del Río, Villa Clara, Isla de la Juventud, así como de varios institutos superiores. También obtuvieron el título científicos provenientes de México, Venezuela, Angola y Ecuador.
Las instituciones que cuentan hoy con nuevos doctores son, entre otras, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el Instituto Cubano de Radio y Televisión, el Centro de Inmunología Molecular y el Instituto de Literatura y Lingüística.
Además, en el acto se destacaron las tesis seleccionadas por la Comisión Nacional de Grados Científicos como las más relevantes discutidas en el 2012; y se reconoció la tesis del Doctor en Ciencias Luis Alberto Montero Cabrera, profesor de la Facultad de Química de la UH.
“En la tarde de hoy no puedo dejar de mencionar que nuestro país, partiendo de cero hace 50 años, ha construido un presente de conocimiento sustentado en más de un millón 350 mil graduados universitarios”, acotó en sus palabras a los graduados el doctor Gustavo Cobreiro, rector de la UH.
Añadió que ya son más de 12 mil doctores en ciencias específicas y 333 doctores en ciencia; y que Cuba cuenta con un potencial científico en las 232 entidades de Ciencia e Innovación Tecnológica y las 68 universidades distribuidas por todo el territorio nacional.


                        
                        
                        
                    





    
    










COMENTAR
ivanhoe dijo:
1
25 de abril de 2014
07:04:14
Gualterio Nunez Estrada dijo:
2
25 de abril de 2014
07:24:05
supy dijo:
3
25 de abril de 2014
08:07:41
Augusto Gonzalez dijo:
4
25 de abril de 2014
08:36:26
welner dijo:
5
25 de abril de 2014
08:44:26
Jorge Piñon dijo:
6
25 de abril de 2014
10:04:14
Gualterio Nunez Estrada dijo:
7
25 de abril de 2014
10:38:10
Gualterio Nunez Estrada dijo:
8
25 de abril de 2014
10:52:02
Gualterio Nunez Estrada dijo:
9
25 de abril de 2014
11:07:56
AMZ73 dijo:
10
25 de abril de 2014
11:43:40
Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:
11
25 de abril de 2014
11:57:06
jorge Piñon dijo:
12
25 de abril de 2014
13:30:48
Gualterio Nunez Estrada dijo:
13
26 de abril de 2014
00:53:25
Responder comentario