ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La doctora Aurora Fernández, Viceministra de Edu­cación Superior, entregó los reconocimientos a los au­tores de las tesis más relevantes del 2013. Foto: Morejón, Roberto

La graduación de 102 doctores en ciencias de distintos campos del saber, desarrollada este jueves en el Aula Magna de la Universidad de La Habana (UH), significa que profesores de varios centros de estudios superiores e instituciones cubanas conquistaron un potencial científico que, de ser bien utilizado, puede retribuirse en beneficios de toda índole para el país.

La estadística constituye la más alta reportada en los últimos cinco años y una de las mayores en la historia de la Casa de Altos Estudios de La Habana, se conoció en la ceremonia de otorgamiento presidida por el doctor Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Superior y Armando Hart Dávalos, miembro del Comité Central del Partido y Director de la Oficina del Programa Martiano.

Entre los graduados se encuentran profesionales de las universidades de Matanzas, Cienfuegos, Granma, Guantánamo, Pinar del Río, Villa Clara, Isla de la Juventud, así como de varios institutos superiores. También obtuvieron el título científicos provenientes de México, Venezuela, Angola y Ecuador.

Las instituciones que cuentan hoy con nuevos doctores son, entre otras, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el Instituto Cubano de Radio y Televisión, el Centro de Inmunología Molecular y el Instituto de Literatura y Lingüística.

Además, en el acto se destacaron las tesis seleccionadas por la Comisión Nacional de Grados Científicos como las más relevantes discutidas en el 2012; y se reconoció la tesis del Doctor en Ciencias Luis Alberto Montero Cabrera, profesor de la Facultad de Química de la UH.

“En la tarde de hoy no puedo dejar de mencionar que nuestro país, partiendo de cero hace 50 años, ha construido un presente de conocimiento sustentado en más de un millón 350 mil graduados universitarios”, acotó en sus palabras a los graduados el doctor Gustavo Cobreiro, rector de la UH.

Añadió que ya son más de 12 mil doctores en ciencias específicas y 333 doctores en ciencia; y que Cuba cuenta con un potencial científico en las 232 entidades de Ciencia e Innovación Tecnológica  y las 68 universidades distribuidas por todo el territorio nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ivanhoe dijo:

1

25 de abril de 2014

07:04:14


yo soy fruto de esa idea brillante del comandante aqui en Angola bajo el lema de jose marti con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte hechar. felicidades

Gualterio Nunez Estrada dijo:

2

25 de abril de 2014

07:24:05


Es lo que yo digo, si le cortaron la cabeza al maja, ?por que tenerle miedo a la cola? Es hora ya de que dominen mas la informatica y las telecomuniaciones conforme a la seguridad y los intereses nacionales y que ademas, como medida democratica involucren a toda la poblacion en la direccion de gobierno, poniendo los cargos publicos nacionalmente a oposicion por examenes de las universidades, la fes debe adaptarse a la realidad de las participacion de las fuerzas productivas, no en un sistema de elites familiares como esta pasando en Estados Unidos. ademas, esta fue la naturaleza de la Revolucion Francesa, las fuerzas productivas eran muy superiores a la fes.Es un problema social y politico que debe ser discutido a nivel de partido y gobierno y que se da en Cuba, actualmente. Aun no tenemos en Cuba un sistema de oportunidades democratico en las clases y estamentos y acorde con las fuerzas productivas.

supy dijo:

3

25 de abril de 2014

08:07:41


Muy bien por Cuba, seguimos avanzando en la graduación de Doctores y Master en ciencias, somos un país con un verdadero potencial humano, pero creo que se aprovecharía más si estos Msc y Dr. se les pagara más por estos títulos, un Msc solo gana 80 pesos más después de haber estudiado tanto incluso de hacer los estudios fuera de la provincia, con esfuerzo propio, creo que se debe analizar esta situación en el país para incentivar a estas personas que tano aportan al país con sus conocimientos.

Augusto Gonzalez dijo:

4

25 de abril de 2014

08:36:26


El millón 350 mil graduados universitarios deberia ser la principal fuerza que mueva nuestra economía y nuestra vida social. Sin embargo, carece de una infraestructura adecuada, de apoyo estatal y de un marco legal apropiado para desarrollar todas sus potencialidades. La frase "desatar las fuerzas productivas", tan usada en estos tiempos, paradójicamente, no contempla apropiadamente desatar la iniciativa y creatividad de este potencial humano. Un ejemplo es el freno puesto a las cooperativas de profesionales con el pretexto de que dejarian las instituciones. Estan emigrando al exterior, lo cual es mucho peor!

welner dijo:

5

25 de abril de 2014

08:44:26


Muy bien eso. Pero les comento que no se que hay que hacer para matricular en una maestría en la universidad de Villa Clara. Te envian el plan de superación y Postgrado el cual se actualiza en año fiscal, entonces cuando puedes leerlo ya todas las maestrías han comenzado desde hace varios meses, los de los municios no tenemos mucha oportunidad.

Jorge Piñon dijo:

6

25 de abril de 2014

10:04:14


Enhorabuena desde la Universidad de Texas – Austin! Esperamos poder tener la oportunidad de cooperar en programas académicos y de investigación en áreas de mutuo interés.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

7

25 de abril de 2014

10:38:10


Jorge Piñon de la Universidad de Austin, Texas:: Estoy plenamente de acuerdo contigo, es hora ya de que la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana se dedique a propiciar visas para el intercambio entre academicos cubanos y norteamericanos y se deje de intervenir en politicas esteriles que no aportan nada a nuestros paises.(Mi correo es gne1947@yahoo.com). Demostradamete el sistema de educacion de Cuba es beneficioso tanto para Cuba como para Estados Unidos, con mi educacion de Cuba, en la Universidad de La Habana y en la de Oriente en Santiago de Cuba mi tesis de colaboracion fue seleccionada por la "National Science Foundation", agencia que dirige la NASA, para integrar el informe al Senado y al Presidente sobre el estado de la Nacion en educacion de Matematica, ciencia, tecnologia e ingenieria del 2007 ver: A national action plan PDF1.8 MB nsf.gov›pubs/2007/nsb07114/nsb07114.pdf ...Maine Mathematics and Science Alliance Tami R. Ellison, how2SCIENCE Patricia L. Eng, P.E., Derwood, Maryland Gualterio Nunez Estrada, Sarasota... http://www.yandex.com/yandsearch?text=Gualterio%20Nunez%20Estrada&lr=102836

Gualterio Nunez Estrada dijo:

8

25 de abril de 2014

10:52:02


supy dijo: Bueno, si es cierto que ganan poco, hasta el presente y segun las tablas de salarios y bonos a deportistas que publico "Granma" ser doctor en ciencias en Cuba, aunque seas Albert Einstein, es una Carrera por "amor al arte", realmente no tiene sentido economico pues esta muy por debajo de un dueno de camion, un taxista de extranjeros, un bailarin o un pintor de fama comercial o un dueno de un buen restaurante de fama. Hasta el presente, el doctorado en ciencias en Cuba da menos dinero que la crianza de machos, mas bien el salario de los doctores en ciencias cubanos es simbolico, solo para personas altruistas y de elevados ideales espirtuales como pasa con los yogas de la India...

Gualterio Nunez Estrada dijo:

9

25 de abril de 2014

11:07:56


Segun analisis que he leido en la prensa de Estados Unidos, se aduce como factor fundamental en el desplazamiento de empresas norteamericanas en Africa, America Latina y otras partes del mundo por sus homologas chinas al hecho de que los politicos chinos son doctores en ciencias a diferencia de los politicos norteamericanos que solo se forman como abogados.(En el Congreso Norteamericano no hay ingenieros, ni cientificos) Por otro lado en el ultimo informe PISA sobre matematica, lectura, ciencias y habilidades en la vida practica China tiene el No. 1 a nivel mundial y Estados Unidos esta en una Baja escala, muy distante de China y otros paises asiaticos como Japon.Cuba actualmente cuenta con un enorme potencial de comunidades cientificas interdisciplinarias a nivel de barrio desde 1990, no solo para asimilar cualquier tipo de inversion extranjera de alta tecnologia sino para desarrollar un sistema de cuadros dirigentes y politicos que sean doctorados en ciencias como formacion basica. Fidel dijo en una ocasion que "Cuba sera un pais de hombres de ciencia". Ese sueno ya existe.!Apliquenlo!

AMZ73 dijo:

10

25 de abril de 2014

11:43:40


Por favor, me podría alguien explicar qué tiene que ver la opinión del compañero Gualterio Nunez Estrada con el tema que se aborda en el arrículo. Por favor, compañero moderador, ¿para qué está usted?

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

11

25 de abril de 2014

11:57:06


Se ha dicho que «la ciencia tiene raíces amargas; pero que gracias a ella se obtienen frutos muy dulces». Todos tenemos la posibilidad de comprobarlo. Regocija ver colmada el «Alma Mater de la salud», y cada escenario de atención, de quienes constituyen expresión de talento, compromiso y futuro. En muchos espacios se respira en atmósfera de ciencia y creación intelectual por la vida, lo que debe constituir un referente positivo para todas las instituciones de salud. La creatividad no se agota; tampoco decrece el talento cuando se cultiva. Cuba es hoy un gran Laboratorio, que ofrece resultados para sí y para el mundo. A los estudiantes y profesionales corresponde asumir el reto de vestir de Ciencia y Técnica la universidad de la salud, acompañando a sus directivos y profesores en este colosal y hermoso sueño, que puede y debe convertirse en realidad. Ni siquiera es posible adivinar las potencialidades existentes. No hay dudas de que todos podemos ser protagonistas.

jorge Piñon dijo:

12

25 de abril de 2014

13:30:48


Gualterio; En UTAustin hemos tenido a varios profesores de la Universidad de La Habana con nosotros para trabajos de estudios e investigaciones. En ningún momento hemos tenido problemas con autoridades estadounidenses en obtener visa o permisos para ellos estar con nosotros. Si existe algún caso en el futuro en el que este UTAustin involucrado por favor dejármelo saber y usaremos nuestros buenos auspicios. En otro tema. El prestigioso y reconocido reporte de clasificación/categoría (rankings en Ingles) de Universidades del Mundo (2013 The Global Research University Profiles GRUP) publicado por la Universidad Shanghai Jiao Tong de la República Popular China solamente tiene a una Universidad Latinoamericana y es la de Sao Paulo, Brasil ubicada en el rango # 133. El reporte clasifica a las Universidades dentro de dos categorías; Universidades Académicas y Universidades de Investigacion (Research Universities). Por ejemplo UTAustin está clasificada como un “Research University”, nuestro presupuesto anual (2013-2014) es de $2,200 millones de los cuales $704 son para investigación y $352 estudios académicos. Nuestros centros de investigación son una de las razones por la cual esta institución está a cupo máximo en el número de estudiantes que admite y por lo cual 100% de nuestros estudiantes de posgrado, particularmente en ciencias e ingeniería encuentran empleo en el sector privado antes de su graduación. Sus profesores son tambien “investigadores” lo que les permite aplicar los mas recientes descubrimientos a la teoria de clase. También todos nuestros estudiantes de posgrado trabajan (parte de su beca/apoyo financiero) como asistentes en los centros de investigación. Este quizás no es el momento o lugar oportuno…pero Cuba tiene excelentes centro de investigaciones; ¿se ha considerado en algún momento integrar estos con universidades nacionales? JP

Gualterio Nunez Estrada dijo:

13

26 de abril de 2014

00:53:25


jorge Piñon dijo: Se ha publicado en los medios cubanos la denegracion de visas norteamericanas a academicos cubanos de la isla para participar en reuniones de estudios caribenos y si mal no recuerdo, se le impidio al querido amigo Eusebio Leal Spengler, una celebridad internacional, la entrada a Estados Unidos. Para ir mas lejos, los cientificos de "Mote Marine Lab", en Sarasota, Florida, la Nasa mundial del Oceano, en la ciudad donde vivo, no tienen presupuesto estatal para viajes a Cuba que solo pueden efectuar privadamente y con restricciones, ni para intercambio cientifico con oceanologos de la isla pese al cambio climatico,la necesidad de cuidar el equilibrio del sistema tierra mar, la de monitorear los corredores biologicos y el cuidado que requiere con derrames como el ultimo de la BP La Corriente del Golfo que regula el clima del planeta e incide directamente en las inundaciones en Londres y la temperatura y humedad de Noruega. Celebro que su Universidad de Austin, Texas no tenga problemas al respecto, al menos se salva en primera y es una esperanza para la ciencia y las humanidades que es lo unico queda en el paisaje despues de la batalla como en aquella famosa cinta del polaco Andrei Wadja.