ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Ramón (a la izquierda) y Leosvani en plena faena. Detectaron el salidero a los pocos minutos de iniciar la jornada laboral. Foto del autor

HOLGUÍN.— Alertas, como cazadores tras preciada presa, andan calle arriba y abajo José Ramón Hernández  Espinosa y Leosvani Fonseca Rodríguez. El primero lleva en una mano un segmento enrollado de manguera de plástico y en la otra un maletín que contiene conexiones para la manguera y herramientas diversas (llaves, destornilladores, pinzas, etc.).

A principios de este año los contrataron como plomero y ayudante, respectivamente, en el Consejo Popular de Alcides Pino, uno de los más populosos de la capital provincial. Desde entonces ambos le declararon la guerra a muerte a los salideros de agua, que dejaron de ser allí un mal frecuente.

Ser pioneros de esa experiencia los hace sentirse bien. Gracias a ellos, responsables de eliminar los escapes de agua en los exteriores de las viviendas, en tuberías con diámetros que van de 16 y a 110 milímetros, las brigadas de Acueducto especializadas en mantenimiento se encargan del resto de las redes hidráulicas.

Al comenzar les entregaron una lista con 43 salideros localizados a lo largo y ancho del Consejo Popular, pero al acometer la revisión de los sitios la relación aumentó a 84, situación que los obligó a trabajar a fondo, para determinar cuáles debían ser los primeros a eliminar y qué recursos eran necesarios, cuenta José Ramón.

“Aquí las redes fueron rehabilitadas completamente; sin embargo detectamos que las roturas principales en las tuberías son el resultado de modificaciones hechas por las personas en las viviendas o el paso de vehículos por calles donde las tuberías no quedaron bien protegidas cuando las colocaron.

“En la primera etapa resolvíamos entre cinco y seis salideros por día, hasta que llegamos a la situación actual, en la que arreglamos los casos puntuales”.

Considera que si bien responden con prisa a los reportes de la población, el éxito de la labor del dúo se debe a que toman constantemente el pulso de la vida del Consejo Popular, porque asisten a las reuniones de esa estructura, intercambian con los Grupos de Trabajo Comunitario y contactan casi a diario con los especialistas de Higiene y Epidemiología, y con  personal del policlínico René Ávila, siempre al tanto de los derrames de agua que puedan convertirse en focos para la proliferación del indeseado Aedes aegypti.

“Diariamente nos comunicamos con el Puesto de Dirección de Acueducto en el municipio de Holguín, para que nos informen las áreas del Consejo Popular que recibirán el servicio de agua. Enseguida nos dirigimos hacia allí, para revisar con cuidado las redes y caerle arriba al salidero que detectemos. Así no le damos tregua”.

Ninguno de los dos conoce el volumen de agua ahorrado, pues no tienen modo de medirlo. Pero creen que han hecho bien las tareas asignadas. A fin de cuenta muchos residentes en la zona que atienden les dicen que en los últimos meses el vital líquido llega con mayor presión a las viviendas.

Cuando Frank Carrillo Díaz, director de la Unidad Empresarial de Base del Acueducto del municipio de Holguín les ratifica frente a frente que la experiencia puesta en marcha por ellos acaba de ser aplicada en otros dos Consejos Populares de la ciudad, y que hay planes para llevarla a los ocho restantes, campechanamente afirman que seguirán con las “pilas puestas”, para seguir inspirando a los que se suman al combate contra el despilfarro de agua.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfonso Teijelo dijo:

1

22 de abril de 2014

23:50:40


Esa es una buena iniciativa. Y si se ganan un buen billete con su trabajo, mejor aún. Felicidades al dúo y a los que los contrataron. Gracias.

yohanni dijo:

2

23 de abril de 2014

08:02:29


Debieran traerlos para La Habana, especificamente para 10 de Octubre, donde claramente uno se entera que es día que ponen el agua por la cantidad de salideros en las calles. Y no es solamente en las calles, en las casas, cnternas sin flotate que derraman el reciado liquido hasta que la quitan, que despilfarro!!!

Observador dijo:

3

23 de abril de 2014

08:33:37


Van a tener que darse una vueltecita por mi barrio, acá en Mantilla a ver si resuelven los ríos que hay por las calles cuando ponen el agua. Es increíble después de una reciente reforma en las redes hidráulicas la cantidad de salideros que hay.

Canario. dijo:

4

23 de abril de 2014

08:39:28


Me llamó la atención: que lo que aquí son "fugas" o "pérdidas", en Cuba son "salideros"...

ernesto dijo:

5

23 de abril de 2014

11:38:37


estoy de acuerdo con el comentario de yohanni creo que deben traerlos para stgo de las vegas que tendran trabajo en cantidad

Alberto Martínez dijo:

6

23 de abril de 2014

11:40:10


Creo que es necesario constituir el ejército nacional de combate de salideros o de fugas porque lo que se fuga en recursos es demasiado, no creo que haya en todo el País un solo lugar donde no existan decenas, tanto es que ya la gente ni caso les hace. Son muchos los años que han pasado sin que nadie se ocupe seriamente, por eso a los Holguineros habría que darles un premio.

Irai dijo:

7

23 de abril de 2014

15:03:12


Q bueno, hacen falta en la Habana y especificamente en el municipio Playa, q hay cantidad, esa es una de las causas fundamentales q el preciado liquido entra los dias q toca con muy poca fuerza y a levantarse de madrugada a recoger xq a las 8 se va y no viene +, sdos

Irene dijo:

8

30 de septiembre de 2015

15:43:03


Me gustaría que vinieran al reparto La Coronela donde ahora las calles están inundadas de aguas albañales y casi no pueden transitar los niños, las calles huelen a fosa y es impresionante la cantidad de personas con dengue y con meningo que hay.