ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una vez más las palabras de Fidel devienen certeras. Referir sobre Lenin, una figura emblemática en la historia de la humanidad, se complejiza ante el alto grado de admiración que ha calado en cada uno de los cubanos. El 22 de abril de 1870 nacía uno de los grandes pensadores del proceso revolucionario universal.

Sería este hombre quien desde joven —siendo solo estudiante— lucharía por derrocar al zar ante la despiadada explotación a la que estaba sumido el pueblo ruso; para sufrir luego cárcel, destierro, persecución y clandestinidad. Y sería de esta manera que Lenin se adentraría en los caminos revolucionarios: tal vez por vocación, por conciencia, por justicia o por su perpetua preocupación por la suerte de las masas.

Fue así que, con la mente y el corazón dirigido a una sola causa, Lenin consagró su vida al progreso de la humanidad. Así construiría su teoría del imperialismo, de la revolución socialista y la dictadura del proletariado, del Partido de nuevo tipo, la relación indivisible entre liberación nacional y liberación social, los principios de coexistencia pacífica entre Estados con distinto régimen social, su teoría sobre las vías de construcción del socialismo, un sinnúmero de estudios hacia la causa socialista.

Pero Lenin no fue un hombre de palabras meramente, siempre alegó que la teoría no debía ser un dogma, sino más bien una guía para la acción. Fue así que concibió el triunfo de las gestas revolucionarias: hilvanando la dosis teórica con una alta dosis de práctica. Prueba de ello lo son la unión de la doctrina leninista que postulaba el posible triunfo del socialismo en un solo país (por separado) y su realización en la Revolución de Octubre y el establecimiento del Primer Estado Socialista en el mundo.

Hoy, a 144 años de su natalicio, su figura se erige imperecedera y lo será por el resto de los tiempos. Sus postulados, sus objetivos, su manera de percibir la realidad, su mentalidad para con las masas y las sociedades en general, nunca pertenecieron solo al entorno de su Rusia, pertenecieron siempre a la historia de los pueblos y a su progreso. Cuba se erige como un ejemplo palpable de ello.

“Hay que decir que el pensamiento de Lenin ha tenido una gran influencia en el proceso revolucionario cubano. Que las ideas de Lenin, a raíz de la Revolución de Octubre, se divulgaron ampliamente por el mundo, y que en nuestro país encontraron una tierra fecunda, encontraron seguidores que se inspiraron en ese pensamiento (…) En el proceso revolucionario de lucha de 1930, 1933, los revolucionarios cubanos estuvieron profundamente influenciados por el pensamiento de Lenin, y algunas de sus obras fueron para algunos de nosotros guía, doctrina, medio de comprensión, sin los cuales habríamos estado desprovistos de verdades absolutamente esenciales en un proceso revolucionario”[1], diría Fidel.

[1] Todas las citas han sido tomadas del discurso pronunciado por Fidel, en la velada solemne en conmemoración del centenario del natalicio de Lenin, efectuado en el Teatro “Chaplin”, el 22 de abril de 1970, “Año de los Diez Millones”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Cardona dijo:

1

22 de abril de 2014

00:58:41


Lenin es y será por siempre figura de relieve en la historia de la humanidad. Sus palabras, pensamientos y acciones tuvieron efectos duraderos, que todavía repercuten. Sin duda, conmocionó el siglo XX. Parece increíble que su memoria haya perdido realce en Rusia y en el otrora bloque socialista de la Europa oriental.

Pedro Condor Beraun. dijo:

2

22 de abril de 2014

08:32:49


Lenin decia sin teoria no hay práctica, primero la concientizacion del pueblo para tomar acciones revolucionarias.

Rosa Mendez Sanchez dijo:

3

22 de abril de 2014

09:17:51


Lenin esta mas que nunca en el ideario de aquellas personas que pretendemos mejorar este mundo tan injusto! Su libro "Que hacer" lo leo una vez y otra porque debemos combatir con idiologia con la idiologia comunista que es la Unica que ha hecho avanzar y mejorar la vida de los mas desposeidos,sin Lenin no se puede entender la historia conteporanea.Arriba parias de la tierra.....

pedro dijo:

4

22 de abril de 2014

10:21:59


hay que ser realista senores de lo que creo lenin queda muy poco,donde esta el campo socialista,no me digan que china es lo que sono lenin ,diganme un pais donde el partido comunista tenga fuerza(solo en cuba)yo creo que todo evoluciona lenin fue una etapa .

Ivanhoe Gonzãlez dijo:

5

22 de abril de 2014

10:48:02


GRAN FILOSOFO, GRAN REVOLUCIONARIO. CONTRARIO A LAS IDEAS DE GORVACHOV. SOLO AHORA QUE PUTIM SE DIO CUENTA QUE POR EL CAMINO QUE IVAN SE ACABA RUSIA. VIVA LENIN. VIVA FIDEL VIVA LA REVOLUCION CUBANA

Cesar Martinez Torres dijo:

6

22 de abril de 2014

11:03:01


LENIN es la fuente de nutricion de todo revolucionario. HONOR Y GLORIA ETERNA CAMARADA.

Vimalof dijo:

7

22 de abril de 2014

13:10:58


diría como dijo Engels de Marx; Lenin fue un genio, todos los demás hombres a lo sumo sólo somos talentos...quien quiera conocer lo que es el progreso que lea algunas de sus obras, no importa cual, todas son escuelas, al igual que el pensamiento de nuestro Fidel.

paul dijo:

8

22 de abril de 2014

13:37:06


Lo que me sorprende,que en la prensa de EU hoy no se hable de Lenin,como personaje historico que nos dejo un legado,aunque muchos no esten de acuerdo con lo que decia.Nos dicen por activa y pasiba el cumleanos de obama o otros presidentes ,que realmente lo que hacen es no crear nada,sino mantener lo que esta y como mucho intentan transformar alguna cosa y sin embargo nos introducen sus vidas en todas partes y una persona que lucho y creo ideas nueva´, intento hacer una sociedad mas justa,pocos le recuerdan el dia que nacio,me imagino que menos sabran lo que hizo y intento hacer.Las sciedades actualmente,creo que estan valorando personajillos que no hacen nada,lo unico que tienen es un buen markiten,para venderse a unos seres humanos que la mayoria parece que no razonan,mas alla del dinero que ganaron al dia.Muchas gracias por leerme.Un saludo

Claudio dijo:

9

22 de abril de 2014

17:36:38


Hoy en dia lo ùnico que interesa a nuestro occidente es "inflar la moneda". Los grandes medios de informaciòn son ya parte de esta gran maquinaria capitalista e imperialista y se mueve en direcciòn de sus propios intereses. Las grandes corporaciones meten todo en juego para ocultar y desprestigiar, entre otros, a grandes figuras como Lenin o Marx. Las teorias y pensamiento de Lenin siguen todavia en estos tiempos causando temor al grande capital, y lo obliga a ponerse en guardia, prueba de ello es la actitud que asumieron todos aquellos paises de la ex Uniòn Sovietica que se sometieronl imperio del Norte, en efecto, aunque parezca efìmero, en aquellos lugares las primeras acciones fueron destruir las estatuas de Lenin. Miremos lo que pasò en el infame Maidan (en Kiev), lo primero que hicieron los golpistas fue destruir la estatua de Lenin.

Rogelio Aguiolar Oliva dijo:

10

22 de abril de 2014

22:12:35


Lenin ,no penzaba por los demas ,pero si antes q' los demas . Gracias a sus teorias soy un hombre libre.