
SANTA CLARA.— Desde la entrada en vigor de la nueva política subsidiaria cubana el 15 de enero del 2012, Villa Clara ha asignado un total de 136 millones 979 de pesos a personas carentes de solvencia económica, y que estaban interesadas en la construcción, reparación o ampliación de sus viviendas o el pago de la mano de obra correspondiente.
De acuerdo con la información brindada por José Ramón Comas, vicepresidente del Consejo de la Administración, gracias a esa política un total de 3 579 propietarios han podido favorecerse, muchos de los cuales habían sido afectados por catástrofes naturales o constituían casos sociales críticos.
Explicó, además, que la mayoría de los beneficiados ejecutaron una célula básica, mientras otros lograron acometer reparaciones de mayor o menor envergadura en sus viviendas, siendo los territorios de Santa Clara, Manicaragua, Sagua La Grande y Placetas los más favorecidos con esta política.
Significó asimismo, que la asistencia ha sido posible gracias al incremento en la venta de materiales a la población en la provincia, que el pasado año alcanzó valores por más de 196,5 millones de pesos, de cuyo monto el Estado entregó una parte para retribuir a las personas con mayor vulnerabilidad monetaria.
Destacó igualmente, la agilidad de la provincia en esa gestión, a partir de diversas iniciativas que acercan los materiales de la construcción a quienes más lo necesitan, lo cual sitúa a Villa Clara como puntera en esta actividad en el país, a pesar de que aún la oferta no cubre la alta demanda de esos recursos.
COMENTAR
Lester Díaz Mora dijo:
1
21 de abril de 2014
10:13:17
Responder comentario