
PINAR DEL RÍO.—Con la puesta en funcionamiento del segundo vivero tecnificado de la provincia, Vueltabajo continúa apostando por la obtención de posturas mediante esta valiosa tecnología, que permite un mejor aprovechamiento de las áreas y economía de recursos.
Destinada a apoyar la plantación de bosques, la nueva instalación, ubicada en el municipio de Guane y perteneciente a la Empresa Forestal Integral (EFI) Macurijes, tiene la particularidad de que en lugar de bolsas, utiliza tubetes plásticos, que se ubican sobre un sistema de bandejas.
Según los especialistas, con esta tecnología se acelera el desarrollo de las posturas (el pino, por ejemplo, se adelanta alrededor de un mes), se favorece su enraizamiento y se garantiza una mayor supervivencia, una vez plantadas.
Carlos Larred Oliveros, subdirector técnico productivo del Grupo Empresarial de Agricultura de Montaña (GEAM) de Pinar del Río, explica que, además, disminuye considerablemente el gasto de agua para el riego y se logra un mejor aprovechamiento de la capacidad de carga en el traslado de las posturas hacia las áreas de plantación, dos aspectos que se traducen en ahorro de equipamiento y combustibles.
“Por otra parte, a diferencia de las bolsas, que por lo general solo se utilizan en una o dos campañas, los tubetes pueden tener una vida útil de más de una década”, argumenta Larred.
“Más allá del aspecto económico, con los viveros tecnificados se humaniza el trabajo de los obreros, que en lugar de tener que permanecer agachados en el suelo, pueden realizar sus labores de pie”, añade.
Ante tales ventajas, el subdirector del GEAM, afirma que en la actualidad existe el propósito de continuar reemplazando la tecnología tradicional por este tipo de viveros, en busca de poder desarrollar una silvicultura intensiva.
Al respecto señaló que en lo que resta de año, está prevista la incorporación de una nueva instalación en Minas de Matahambre, la cual se sumaría a las existentes en Guane y en Sandino, pertenecientes a las EFI Macurijes y Guanahacabibes, respectivamente.
COMENTAR
Responder comentario