HOLGUÍN.—Dispuesta a compartir la capacidad y habilidades de sus investigadores, la Universidad Oscar Lucero Moya reclama y estimula a entidades de diversas ramas a incrementar vínculos con el fin de obtener progresos económicos y sociales.
Para concretar el propósito se debe continuar transitando por los proyectos conjuntos dirigidos a erradicar las situaciones que entorpecen los procesos productivos y la prestación de servicios, opinó Roberto Torres Rodríguez, vicedecano de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería y Turismo.
El colectivo que representa lo expresa en hechos concretos. Uno de los más notables es la inserción en el entorno de la Salud Pública, específicamente en el Hospital Vladimir Lenin, donde acometieron y concluyeron un estudio sobre seguridad y salud ocupacional a partir de pesquisas en los puestos de trabajo.
A esta investigación reconocida con el premio de la Delegación Provincial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, se une la implantación y certificación del sistema de gestión de la calidad en el proceso de construcción y operación del Trasvase Este-Oeste, que redistribuye agua en importantes zonas agropecuarias.
“También trabajamos en el desarrollo y aplicación de una metodología para el empleo de los recursos humanos a partir de las necesidades del municipio de Mayarí. Permite definir las necesidades y reorientar las capacidades de ingenieros y técnicos. Implica un ahorro estimado en cerca de 7 millones de pesos”, añadió.
En la rama turística se distingue un estudio del patrimonio holguinero, focalizado en la Loma de la Cruz y empleado hoy en el diseño de nuevas ofertas a disposición de visitantes extranjeros y nacionales. Progresa, además, la implantación de normas internacionales en el sistema de gestión energética del hotel Pernik.
Roberto Torres consideró necesario el perfeccionamiento de la estrategia de acercamiento, que incluye ampliar los Talleres Universidad-Empresa, experiencia que les ha permitido identificar mejor las necesidades de quienes producen o prestan servicios.
De acuerdo con su visión, la Universidad está en la obligación de promover y exhibir su potencial investigativo en todos los escenarios, al tiempo que las empresas destinarían a los proyectos conjuntos más recursos financieros, que en lugar de gastos, son inversiones para el desarrollo.
COMENTAR
Responder comentario