
CAMAGÜEY. — A los siete hoteles que en esta ciudad habitualmente reciben visitantes, en los últimos meses se sumaron otros tres de reciente construcción que permitirán ampliar las ofertas turísticas de recorridos y circuitos por toda la isla, en especial las que combinan programas en ciudades y playas.
Se trata de los hoteles La Avellaneda, El Marqués y las primeras habitaciones del Santa María, pertenecientes al Grupo Cubanacán con la marca Encanto, clasificación que define a las instalaciones ubicadas en edificios o casonas de alto valor patrimonial en zonas céntricas de las ciudades cubanas.
Ello contribuirá a aprovechar con mayor eficacia e integralidad, como destino turístico, los atributos arquitectónicos, históricos y culturales de una urbe que acaba de celebrar los cinco siglos de fundada y cuyo segmento más antiguo es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el 2008.
A propósito de la conmemoración, tales potencialidades fueron resaltadas por Manuel Marrero Cruz, ministro del Turismo, quien destacó que la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe constituye un atractivo para los mercados internacionales que buscan en Cuba algo más que sol y playa.
El titular del ramo reconoció la importancia de las inversiones que se ejecutan en la Ciudad de los Tinajones y manifestó la necesidad de conservar la identidad de esos inmuebles patrimoniales, ahora transformados en servicios de valor agregado de alto nivel competitivo por la atención personalizada al cliente.
Con el objetivo de diversificar el producto turístico e incrementar la capacidad de hospedaje, se avanza también en la construcción de los hoteles La República y San Juan de Dios, la remodelación del Hotel Colón y se trabaja en el proyecto para el rescate del antiguo Hotel Habana.
Según información ofrecida por la Delegación del Turismo en Camagüey, al cierre de la temporada alta se reportó un crecimiento del 8 % en la presencia de visitantes extranjeros, tanto en la ciudad cabecera como en la playa de Santa Lucía, un síntoma favorable que habla de la gradual recuperación del sector en este territorio.
COMENTAR
Jorge Díaz dijo:
1
9 de abril de 2014
07:13:47
Roberto F dijo:
2
9 de abril de 2014
10:53:37
sadiel david duque dijo:
3
9 de abril de 2014
11:20:28
E Morejon dijo:
4
9 de abril de 2014
14:52:06
Graciela dijo:
5
9 de abril de 2014
20:16:11
Antonio dijo:
6
9 de abril de 2014
23:13:12
Frank dijo:
7
10 de abril de 2014
00:32:58
Dinorah dijo:
8
10 de abril de 2014
04:13:46
María Cristina dijo:
9
10 de abril de 2014
18:13:21
Duniesky dijo:
10
10 de julio de 2014
12:40:56
garbo dijo:
11
5 de agosto de 2014
18:08:30
Responder comentario