ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La reparación de los sistemas de destilación mejora considerablemente la eficiencia en la refinería espirituana. Foto: Vicente Brito

CABAIGUÁN, Sancti Spíritus.— Una notable mejoría en el rendimiento de los crudos destilados fue el beneficio principal que aportó la reparación capital de las torres atmosférica y al vacío de la refinería Sergio Soto, en Cabaiguán, única planta que desde hace años se dedica exclusivamente al procesamiento del petróleo extraído en el país.

Según confirmó a Granma el ingeniero Léster Alain Alemán, director general de la empresa, los trabajos ejecutados se corresponden con el programa inversionista de la entidad, que contempla 1,8 millones de pesos para el corriente año y abarca varias de las áreas estratégicas de la industria.

De acuerdo con la propia fuente, las labores fueron planificadas de forma tal que no entorpecieran los resultados productivos de la refinería, donde además de producciones tradicionales (nafta, kerosina, gasolina, diésel y fuel oil) se obtienen otros importantes renglones como líquido asfáltico, aceite para transformadores eléctricos de hasta 13,8 kV y Sigatoca, un componente para la elaboración del plaguicida de igual nombre que se aplica a las plantaciones de plátano.

Para dichas producciones la industria espirituana utiliza tanto los crudos del Occidente del país, más pesados y con mayor contenido de azufre, como los procedentes de los yacimientos de Pina, Cristales, Jatibonico y Jarahueca, en Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, respectivamente, más ligeros y relativamente fáciles de refinar.

Además de la torre de destilación al vacío —la atmosférica fue restaurada el pasado año— los propios trabajadores de la Sergio Soto terminaron la rehabilitación de uno de los cuatro compresores con que cuenta la industria e iniciaron la reparación de un intercambiador de calor y dos condensadores, así como la instalación de un nuevo quemador en la caldera B-605.

Como parte de la estrategia de la entidad para la protección del medio ambiente, en 2015 se prevé ejecutar una inversión ascendente a 2,8 millones de pesos que incluye la construcción de una nueva trampa para residuales y la separación total de las aguas de desecho y las pluviales.

Mientras, en el transcurso de 2014 se trabajará en la colocación de un censor de nivel que mida la interfase hidrocarburo-agua en la trampa existente, con vistas a activar la alarma ante posibles averías o derrames por accidente o negligencia operacional y prevenir así los dañinos vertimientos al medio ambiente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Piñon dijo:

1

8 de abril de 2014

09:43:45


Enhorabuena. El trabajo de optimización y modernización de los procesos de transformación en las refinerías cubanas es de un gran valor estratégico para el futuro económico de la Isla; así como para la elaboración de combustibles limpios. Jorge Piñon, Universidad de Texas-Austin.

Alberto dijo:

2

8 de abril de 2014

19:53:56


Me parecen positivas estas inversiones y mejoras q se realizan en la refinerías Cubanas ya q para poder alcanzar el desarrollo económico hay q priorizar la parte energética.