CAMAGÜEY. — Los trabajadores agroazucareros del central Siboney, en el municipio de Sibanicú, no creyeron en malos augurios ni en condiciones climáticas adversas y se proclamaron primeros del país en materializar el compromiso productivo de la actual campaña, ascendente a 17 800 toneladas de azúcar.
El pequeño ingenio concretó su plan once días antes de la fecha programada, lo que le permitirá mantener activadas sus maquinarias para aportar cerca de tres mil toneladas de azúcar a la ya comprometida zafra en las llanuras camagüeyanas de no aprovecharse abril de manera óptima.
Iniciador de las acciones de molienda en la provincia a comienzos de diciembre del año pasado, el Siboney venció la “meta volante” correspondiente a la zafra chica y se mantuvo hasta la fecha, por sus indicadores de eficiencia, en el pelotón de vanguardia entre los 48 centrales en operaciones en el país.
Tal ubicación a instancia nacional está respaldada por un aceptable 79 % de aprovechamiento promedio de la capacidad industrial durante las 126 jornadas de zafra, desempeño fabril que contó con un mayor suministro de materia prima fresca proveniente de cercanos cañaverales propios.
Las mejoras introducidas en el proceso tecnológico, unido a la estabilidad de la fuerza laboral, sobre todo en los puestos que exigen mayor nivel de especialización, son evaluadas aquí como elementos determinantes en el afianzamiento del paso cumplidor del Siboney en los últimos años.
El buen hacer del colectivo de Sibanicú se reflejó, además, en el cumplimiento de los parámetros de calidad del azúcar, el incremento de la producción de derivados para la alimentación animal y la generación de energía que asegura las demandas de la industria y aporta al Sistema Electroenergético Nacional.
COMENTAR
Ángel E. Rivero Olivera dijo:
1
8 de abril de 2014
10:17:26
Responder comentario