ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Valle de Viñales constituye una prueba de que el desarrollo y la conservación no son incompatibles. Foto: Granma

PINAR DEL RIO.—Con la premisa de que el desarrollo y la conservación, no pueden ser incompatibles, especialistas del Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP) de todo el país, definen desde este martes en Vueltabajo, las proyecciones de trabajo para los próximos cinco años.

Aspectos claves como la atención a los ecosistemas priorizados, el manejo de los bosques, las aguas y los suelos, el control de especies invasoras y los efectos del cambio climático, figuran entre los temas centrales del evento.

Según la doctora en ciencias Maritza García, directora del CNAP, ello constituye una muestra de la voluntad del estado cubano por preservar nuestros recursos naturales, tanto en tierra como en la plataforma insular marina.

“Cuba es la nación de América Latina con mayor superficie (20,2%) declarada dentro de un sistema nacional de áreas protegidas (SNAP)”, advirtió la especialista.

No obstante, señaló que de las 211 zonas que poseen esta categoría en el país, solo 120 están administradas por alguna institución.

De modo que entre las prioridades del trabajo se encuentra lograr que todas lo sean, a fin de poder establecer en ellas labores de investigación, monitoreo, vigilancia y protección.

“De lo contrario, corremos el riesgo de que se pierdan los valores por los que fueron alistadas y desaparezcan del SNAP”, advirtió.

“Unido a ello, tenemos que seguir fortaleciendo y consolidando las juntas coordinadoras provinciales, porque la responsabilidad de conservar y manejar adecuadamente los recursos naturales, no recae en una sola institución, sino en varias de ellas y también en varios ministerios”.

La primera jornada del evento contó además con la participación del Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera, director de la Oficina para el Desarrollo Integral de la Península de Guanahacabibes, quien ofreció una amplia explicación de todas las medidas adoptadas para asegurar que el fomento del turismo no vaya a poner en peligro los enormes valores naturales de esta porción del occidente pinareño.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.