ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.— Los autómatas del Sistema de Supervisión y Control de Procesos Tecnológicos “Eros”  influyen positivamente en las tareas productivas de la industria azucarera cubana, que los emplea en 29 de sus fábricas.

La autoría de los ingeniosos artefactos corresponde a los especialistas de la empresa de Servicios Técnicos de Computación, Comunicaciones y Electrónica Rafael Fausto Orejón Forment (Serconi) del grupo Cubaníquel, de Moa, quienes originalmente lo idearon para satisfacer necesidades de automatización de la industria a la que pertenecen.

Su impacto en los procesos fabriles llamó la atención de otras ramas de la economía, entre ellas la azucarera, que en el periodo 1995 -1998  inició su introducción exitosa en centrales de las provincias de Holguín y Las Tunas.

Hoy los equipos de esta tecnología exhiben igualmente sus bondades en centrales de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Camagüey, Ciego de Ávila, Villa Clara, Matanzas y Artemisa.

La instalación del sistema Eros en las entidades industriales azucareras permite supervisar y controlar más de 2 500 variables en todo el proceso productivo, afirmó el ingeniero Sergio Cruz, especialista de Serconi.

Mediante los autómatas, añadió, es posible realizar análisis históricos de las variables, medidas a través de los registros mímicos, gráficos y estadísticos.

“También permiten el mando a distancia y poseen alarmas de operación y prohibitivas, con lo que mejora la calidad de las operaciones”, especificó.

Cruz dijo estar convencido de que las experiencias adquiridas en la industria del azúcar posibilitan a la División de Automatización de Serconi incrementar el desarrollo de nuevas prestaciones para los productos Eros.

Importantes complementos de los autómatas son otros productos generados en la Unidad Económica de Base Nicaro, entre ellos el Scada Eros, software y hardware integrantes de una completa familia concebida para la automatización.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexis Polémico dijo:

1

2 de abril de 2014

08:40:56


Una lástima que a este artículo no lo ilustren fotos de los autómatas de los que se habla y de otros productos del mismo fabricante holguinero. Podrían haber tomado prestadas las que acabo de ver en Ecured, en artículos por los que acabo de conocer a estos productos que no sabía que se estaban empleando en el país. Ya tenía referencia de unos autómatas que se fabricaban en el ICID hace décadas pero de estos no tenía noticias. Sería bueno que todo Cuba conociera de su existencia ya que podrían ser una opoción que sustituyera importaciones.

Orlando dijo:

2

2 de abril de 2014

12:28:56


Buenas, el articulo contiene incongruencias, porque no se construeyn automas con el sistema EROS, el sistema eros es un sisstema de control y supervision, los automatas que se encuentran en la indsutria azucarea son los automatas programables, de Mitsubishi y Schneider, el sistema de supervision EROS es la interface grafica hombre-proceso, es el encargado de mostrar las variables de proceso en tiempo real, que muestran el sistema, no obstante en industria azucarea, existe en el restante de los ingenios el sistema de control supersorio Gracil, de producción nacional, no obstante se busca la estandarización.

Juan Ramiro dijo:

3

2 de abril de 2014

12:30:34


Señor Germán Veloz: Me parece que ha habido un malentendido por parte suya ya que el Eros es un sitema supervisorio(elaborado por los holguineros del Niquel y que justamente es utilizado en el azucar), no un automata. El supervisorio(Eros) no es mas que un software y no un artefacto como usted le llama. Aunque es correcto que es utilizado en nuestro sector (azucarero) en gran parte del pais.Dicho software lo utilizamos con automatas importados de diferentes marcas tales como Mitsubishi, Momentum,Siemens,etc........por lo tanto la noticia que usted redacto puede que distorsione la realidad.

katherina Respondió:


10 de enero de 2025

15:53:49

lo que sucede es que ya es una familia de productos, el sistema de supervision y control fue el primero, luego desarrollaron otros productos entre los que se encuentran los automatas.

David dijo:

4

2 de abril de 2014

12:52:20


Es una pena que este tipo de artículos sean publicados sin previa revisión desde el punto de vista técnico o de un especialista en la materia. En lugar de aclarar, actualizar y motivar lo que logra es todo lo contrario. Hasta donde conozco y coincido con Alexis era en el ICID en donde se concibieron, fabricaron y pusieron en marcha los para mí únicos autómatas cubanos hasta la fecha y ya totalmente desactualizados. La existencia de un nuevo autómata cubano lo desconozco y si existiese por favor aclararlo mejor, aunque dudo su existencia. A los lectores que desconocen el tema, no deben confundir autómata con el SCADA o sistema de supervisión, juntos forman un sistema para el control de procesos industriales pero son dos cosas diferentes, uno es hardware con un firmware incorporado (autómata) y el otro es puramente software(sistema de supervisión y control, en este caso EROS). Por favor aclarar la noticia. Gracias

Lérida dijo:

5

2 de abril de 2014

13:53:04


David es una pena que esté desinformado sí existe otro autómata cubano que se llama EROSPLC con las siguientes características: El Autómata Programable EROSPLC es un dispositivo programable usando los 5 lenguajes del estándar IEC 61131-3. Consta de E/S digitales, E/S analógicas, buzzer, display LCD y puertos serie RS232/RS485. Además puede acoplarse una Expansión digital de 32 Entradas y 16 Salidas, lo cual le permite aumentar considerablemente sus potencialidades. Puede ser usado en Aplicaciones típicas de PLC para el control de procesos industriales.Ha sido validado en el mercado cubano en diferentes sectores como CubaNíquel, CUPET, CITMA, MINAZ. Registro de derecho de autor 2546-2006, Centro Nacional de Derecho de Autor, CENDA, Cuba.

Lissett dijo:

6

2 de abril de 2014

13:55:31


Buenas tardes, realmente sugiero que los artículos técnicos que se publiquen en un diario tan importante como Granma que tiene hasta publicación internacional sean debidamente revisados por especialistas en la materia, porque de lo contrario lo que hacen es desinformar al lector que no conoce este tema. En realidad un sistema de supervisión y control de procesos industriales no es más que una interfaz entre el proceso tecnológico debidamente automatizado y el hombre, es un software. O sea es un programa que muestra al hombre mediante mímicos, gráficos y registros históricos todos los datos del proceso siempre y cuando existan los sensores y los autómatas. Por otra parte los autómatas no son artefactos y los que están instalados en los 47 ingenios azucareros del país que hoy hacen zafra, no son fabricados por ninguna empresa cubana, son todos importados, algunos Mitsubishi, otros de SCHNEIDER electric y otros Siemens, instalados todos por la que fuera en sus inicios EDAI (Empresa de Automatización Industrial de MINAZ), luego TEICO y ahora ZETI (Empresa de servicios técnicos de AZCUBA), estos autómatas o PLC (Programer Logic Control) son los encargados de recibir todas las señales del proceso tecnológico a través de los trasmisores instalados que pueden ser de nivel, presión, temperatura, flujo, ph, rpm, corriente, voltaje, factor de potencia, posicionamiento y muchas otras.. Con todas estas señales en los autómatas se programa una lógica de control de procesos, y se encargan de dar mandos automáticos al proceso tecnológico mediante elementos de acción final. Esos son los autómatas. Los autómatas fabricados por el ICID es cierto que se instalaron en los centrales azucareros en los años 97-99, primero llamados NODOREM, luego remodelados los NOVA, pero luego se fueron sustituyendo todos por problemas técnicos que fueron presentando y necesidad de mayores prestaciones que requiere hoy la industria. Como política trazada por AZCUBA se ha ido sustituyendo al sistema que está instalado desde 1995 en los centrales azucareros , también de producción nacional, llamado Gracil por el Eros por tener más prestaciones.

Lien Serrano Mulet dijo:

7

2 de abril de 2014

14:28:49


Hola, pertenezco al grupo EROS, División de Hola, pertenezco al grupo EROS, División de Automatización de SERCONI, donde se desarrollan todos estos productos, SCADA y Autómatas. Realmente hubo una errata en la noticia, pero fue solo en el hecho de darle a nuestro Autómata las prestaciones del SCADA. Todo lo demás existe y es perfectamente real y comprobable. Vale la pena, aún con este desliz, que la noticia haya salido, pues cada uno de los comentarios demuestra cómo penosamente en nuestro país desconocemos nuestros propios productos y nos desgastamos en campañas de inversiones que dilapidan nuestra propia economía, teniendo las soluciones a mano, a pesar de todas las directivas de nuestro gobierno sobre la sustitución de importaciones a las que dejamos en meras consignas. Es una pena la errata, pero lo verdaderamente lamentable es que todas las industrias cubanas que se mencionan estén llenas de Autómatas extranjeros y no se potencie la producción del EROSPLC (y otros productos de Hardware) y su introducción en dichas industrias. Valoro y agradezco que Alexis se haya remitido a la página de Ecured donde se exponen nuestros productos, aunque no con el nivel de detalle que desearíamos. A él, y a todos los que AHORA y gracias a esta noticia, ya saben que existe un Autómata cubano y un SCADA cubano, registrados en CENDA, favor comunicarse directamente con nosotros para que conozcan sus potencialidades y hasta si les apetece la historia de cómo nacieron y evolucionaron de aquellos NOVA del ICID que al menos se recuerdan… Nuestros contactos son: lserrano@eros.moa.minem.cu

Ernesto Martínez Vilches Respondió:


24 de octubre de 2017

11:07:12

Lien: Buenos dias. Favor comunicarte por esta via con nosotros para actualizar situación del contrato y poder seguir recibiendo sus servicios. Utilizo esta vía pues perdímos las direcciones por afectación del servidor. Saludos Ernesto

Máximo dijo:

8

2 de abril de 2014

14:38:38


No resulta grato que en nuestro principal y prestigioso medio de prensa se publique esta información que no se ajuste exactamente a la realidad, tal vez debido a que el periodista que cubre la misma, no es conocedor del tema que trata en esta oportunidad. Indudablemente el Sistema EROS, desarrollado por especialistas muy calificados del Grupo Cubaníquel de MOA, es un excelente medio de recolección de datos, ejecución de análisis, gráficos y supervisión de procesos mostrando los resultados en una pantalla, y con la emisión de reportes acerca del comportamiento del mismo, pero no es en forma alguna un autómata. En la rama azucarera cubana no se utiliza el autómata EROS, sino el sistema de supervisión del mismo nombre, el cual ha ido sustituyendo al Sistema GRACIL, igualmente de fabricación cubana, que se instaló desde 1995 en los centrales azucareros del País Un autómata es un dispositivo que entre otras funciones realiza el control automático de procesos, manteniéndolo entre valores predeterminados, la señalización y neutralización de valores peligrosos y la emisión de informaciones a un nivel superior. Sus funciones puede realizarlas de forma independiente, aún cuando no exista el Sistema de Supervisión. A mediados de la década del 90 comenzó la instalación masiva de los sistemas de supervisión y control en el antiguo MINAZ. Al inicio de esta se emplearon autómatas NODOREM y NOVA fabricados por el ICID, con resultados satisfactorios para la época, pero con el avance de la técnica, fueron descontinuados. Por las características técnicas ahora requeridas, se usan en nuestros ingenios autómatas importados fundamentalmente de Mitsubishi, Schneider y en menor medida de Siemens que cubren los requerimientos de regulación y control actualmente requeridos

Pepe dijo:

9

2 de abril de 2014

15:24:11


Hola, muy bueno el articulo, aunque tiene algunos errores técnicos. Es muy bueno que los cubanos y todas las personas extranjeras que leen la prensa cubana, conozcan de ese pequeño grupo de trabajo denominado EROS radicado en el poblado de Nicaro, Holguín, que a pesar de las limitaciones económicas que existe en Cuba, han sido capaces de desarrollar un PLC y un SCADA, los cuales se encuentran en varios sectores de nuestra economía, pienso que todos deberíamos de ver la parte positiva de este artículo, y es que en nuestro país hay mucho conocimiento y muchas ganas de trabajar. Este grupo de trabajo es un ejemplo a seguir para lograr que nuestra economía sea más sólida. Soy especialista en PLC y Scadas, y he programado muchas veces el SCADA EROS, es un software muy potente y capaz de competir en el mercado mundial. Muchas felicidades a este grupo.

Lien Serrano Mulet dijo:

10

2 de abril de 2014

15:47:01


Pertenezco al grupo EROS, División de Automatización de SERCONI, donde se desarrollan todos estos productos, SCADA y Autómatas. Realmente hubo una errata en la noticia, pero fue solo en el hecho de confundir nuestro Autómata con nuestro SCADA. Todo lo demás existe y es perfectamente real y comprobable. Valoro y agradezco que Alexis se haya remitido a la página de Ecured donde se exponen nuestros productos, aunque no con el nivel de detalle que desearíamos. A él, y a todos los que AHORA y gracias a esta noticia, ya saben que existe un Autómata cubano y un SCADA cubano, registrados en CENDA, favor comunicarse directamente con nosotros para que conozcan sus potencialidades y hasta si les apetece la historia de cómo nacieron y evolucionaron desde aquellos NODOREM del ICID… luego NOVA Les aseguramos que tiene potentes prestaciones que valdría la pena considerar pues puede cubrir perfectamente “los requerimientos de regulación y control actualmente requeridos” por muchas de nuestras industrias, particularmente la azucarera. Y para que descubran que hay además desarrollados otros productos que evidentemente también desconocen y que han dado muchos frutos en esa rama, como es el Minicontrolador Programable EROSmPLC, empleado como Sistema de Pesaje, cuya primera versión obtuvo el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba. Contribuyamos al ansiado sueño de automatizar nuestras industrias con tecnología cubana y así contribuir a la sustitución importaciones. Fomentemos el uso y desarrollo de la tecnología cubana! Pueden escribirnos a: lserrano@eros.moa.minem.cu

Lerida dijo:

11

2 de abril de 2014

16:34:41


En estos comentarios los compañeros dicen con mucho orgullo que en los centrales azucareros están instalados los autómatas Mitsubishi, Schneider y Siemens, es por ello que el autómata cubano EROSPLC no se conoce, pues desgraciadamente la sustitución de importaciones en muchas ocasiones, está condicionada al deseo de nuestros técnicos de viajar al extranjero a comprar dichos equipos lo cual les reporta beneficios económicos. Las prestaciones del autómata EROSPLC son más que suficientes para todas las aplicaciones de cualquier central azucarero.

Lien dijo:

12

2 de abril de 2014

17:03:02


Máximo: En la rama azucarera cubana SÍ se utiliza el autómata EROSPLC, en estos momentos está instalado en la Planta Eléctrica de la EA Urbano Noris, y si no se encuentra más difundido en esta rama, se debe a causas muy ajenas a nuestra voluntad, como el desconocimiento aquí mismo evidenciado. En otras industrias, en cambio, sí está instalado y con muy buena aceptación por nuestros Clientes. La pesa, o EROSmPLC se utiliza también en el MINAZ, está instalada en el Urbano Noris y en Batalla de las Guásimas. Como el autómata, es además empleado en industrias de otras ramas de nuestra economía con un considerable impacto económico. Y el SCADA EROS, nuestro producto insigne, sí está expandido por todo el país en las más diversas ramas. En la azucarera en numerosas UEBs: en ingenios y destilerías. Y donde mayor expansión ha logrado, con instalaciones en prácticamente todas las provincias cubanas, es en una aplicación que permite la supervisión de parámetros de los Grupos Electrógenos Aislados desde los Despachos Provinciales y el Despacho Nacional de Carga. Es importantísimo volver a recalcar que todos nuestros productos han nacido y se han nutrido de las necesidades de las industrias cubanas (en especial de las azucareras y del Níquel), que fueron desarrollados para cubrir los requerimientos de las mismas, y que evolucionan siempre en ese sentido y con cada experiencia adquirida.

arojas dijo:

13

3 de abril de 2014

10:42:45


Vale revisar, para incrementar la divulgación en la prensa nacional y otros medios, de los productos cubanos que puedan sustituir importaciones. Gran parte de la población no tiene acceso a estos sitios. Todo técnico desea ver aplicado el resultado de su ciencia en la práctica industrial. Los productos EROS forman parte del orgullo de Nicaro. Nos sentimos orgullosos cuando lo cubano se convierte en útil, ya sea tecnológico, en la esfera cultural u otras. Felicidades compañeros de EROS y a todos los que hacen ciencia.

Yunier dijo:

14

11 de diciembre de 2015

08:57:56


En realidad es muy importante que muchas empresas conozcan estos productos que desde hace años se fabrican en Cuba. También hay otras empresas que saben de estos productos pero por requerir determinados grados de protecciones no pueden usar estos productos y tienen que requerir almercado extranjero. Saludos.