ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Centrales del centro del país fueron durante muchos años inspiradores de un índice que influye en la eficiencia de la industria y en los resultados de la zafra.

De nuevo ingenios de esa porción del archipiélago asumen el liderazgo con el indetenible 14 de Julio, de Cienfuegos, como la nave proa al marcar el 86,93 %, apoyándose en una gestión integral condimentada por el trabajo colectivo.

Especialistas de Azcuba estiman, dadas las características de la actual campaña, que las empresas capaces de lograr el 83,00 %  obtendrán una positiva calificación.

Otro central de la provincia, el Antonio Sánchez, descansa en el 85,09 % para adueñarse allí de la segunda plaza y seguir la ruta de su vecino el 14 de Julio. Otro cienfueguero, el Cinco de Septiembre, pretende cerrar la actual zafra sin dar tregua en el recobrado en azúcar.

El Ifraín Alfonso, de Villa Clara, el coloso Uruguay, de Sancti Spíritus, Enidio Díaz Machado, de Granma, el avileño Ciro Redondo, Siboney, de Camagüey y el Argeo Martínez, de Guantánamo, completan la nómina de los ingenios que, en el país, alcanzan o rebasan el 83,00 %. La aspiración de este grupo es cuidar la calidad de la caña, exquisita manipulación en las diferentes áreas y probar que hay condiciones para más.

Fabricantes del centro del país y algunos de la zona oriental eran baluartes en el recobrado, condición que sostuvieron un largo periodo.

Recordemos que el 10 de Octubre, de Ranchuelo, en Villa Clara, instaló con orgullo en la entrada de su batey, en la autopista nacional, la valla que anunciaba “Colectivo campeón cubano del recobrado”.

Este ingenio, ya desactivado a partir de la estrategia del antiguo Ministerio del Azúcar, se transformó en laboratorio donde acudían dirigentes de otros centrales para conocer tales experiencias ya que no pocos dudaban de sus impresionantes resultados.

Coinciden los analistas Vera Zambrano y López Sánchez, sabedores del tema, que en este proceso debe aprovecharse cuanta azúcar sean capaces de extraerle los operarios a las llamadas mieles.

En el desarrollo de la zafra estos y otros productos intermedios se unen a la meladura para llevar adelante la fabricación de azúcar crudo, la que por su cantidad de sacarosa puede recobrarse y utilizarse en refino.

Lo cual, es lamentable, no lo cumplen varios centrales entre ellos el Grito de Yara (el peor de todos) y el Arquímedes Colina, de Granma; René Fraga y México, de Matanzas y el Héctor Molina, de Mayabeque.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

osbel dijo:

1

1 de abril de 2014

13:23:11


Buenas tardes, no soy conocedor del tema azucar, soy de ranchuelo y no solo habia esa valla, al entrar a Ranchuelo existia otra que decia... Ranchuelo Capital del Recobrado en Cuba...... era 10 de Octubre y el Ifrain Alfonso los mejores en aquel momento, existia entre ellos competencia, además en el Prado del propio poblado existía una pizarra informativa donde se ponía los indicadores de los cuatro centrales del dia anterior.... hoy solo muele un central de esos, y caña muy poca en el municipio. Despues del reestructuramiento del Ministerio del Azucar donde obreros quedaron sin empleo, aunque no desatendidos y eso conste, desaparecieron los campos de caña donde yo de joven para tener mi dinerito en las vacaciones, me iba a cultivar, ojala y puidieramos ver otra vez esos campos llenos de caña y de guines en plena cosecha azucarera....

Pancho dijo:

2

1 de abril de 2014

14:39:14


jajaja, caña con güines noooo, es síntoma de maduréz, en esta época no es bueno para extraer azúcar. jejejjeje