SANTIAGO DE CUBA.— El Heberprot-P que evita la amputación de miembros inferiores en pacienrtes con úlceras del pie diabético, acaba de registrarse en Rusia y ya son 20 los países que usan el medicamento desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba.
Manuel Raíces, Doctor en Ciencias e investigador del CIGB, declaró que con esa terapia se han tratado unos 140 mil pacientes en el mundo, con excelentes resultados porque es el único de su tipo estimulador de la granulación y re-epitelización rápida de esas lesiones.
Más de 29 mil cubanos accedieron gratuitamente a la fórmula y el riesgo relativo de amputación se redujo en un 80 por ciento; ahora la batalla es lograr que en el 2016 las mutilaciones por úlcera del pie diabético sean casos rarísimos y no consecuencia de esta dolencia, dijo el experto.
Raíces mencionó como muestra de la percepción de riesgo que el 70 por ciento de los enfermos fueron atendidos en el sistema de Atención Primaria de Salud (APS), cuyo tratamiento ambulatorio es de dos a tres semanas al iniciarse la lesión, y el proceso es rápido antes de que sean las úlceras complejas.
Las mejores experiencias en la atención integral a los pacientes de las provincias son promovidas por los especialistas previos al III Congreso Controlando la diabetes y sus complicaciones más severas, que acontecerá en Matanzas en diciembre de 2014.
Miembros del Comité Organizador realizaron en Guantánamo y Santiago de Cuba jornadas científicas con la presencia de especialistas, pacientes y sus familiares que ayudan, además, a prevenir, controlar y disminuir la amenaza de esa patología y sus trastornos.
En el territorio santiaguero el tratamiento en la APS disminuyó las amputaciones en 4,5 por ciento, afirmó Natacha Sancho, coordinadora del proyecto Heberprot-P, único de referencia nacional.
Eduardo Álvarez, organizador del Congreso y endocrinólogo del Centro Nacional de Atención al Diabético, explicó que aunque en el país hay un equilibrio de enfermos por provincia, la prevalencia es mayor en La Habana, Pinar del Río y Matanzas.
Raíces anunció que en el actual año desarrollarán un ensayo clínico fase dos en úlceras complejas en algunas naciones de la Unión Europea y China.
COMENTAR
Sami Rodrigue dijo:
1
27 de marzo de 2014
11:54:23
JUAN JOSE MIJARES dijo:
2
27 de marzo de 2014
15:25:30
Nébuc dijo:
3
27 de marzo de 2014
16:46:49
Elio Idel Rivero Molina dijo:
4
27 de marzo de 2014
16:55:30
Alejandro dijo:
5
27 de marzo de 2014
17:34:13
daniela dijo:
6
1 de abril de 2014
23:58:24
cristina dijo:
7
1 de abril de 2014
23:59:43
Nuria garcia dijo:
8
26 de abril de 2014
08:03:11
Irma Suazo dijo:
9
11 de abril de 2015
11:21:06
adriana dijo:
10
25 de septiembre de 2015
23:00:00
magia edith sanchez florez dijo:
11
12 de diciembre de 2015
16:40:39
Andres dijo:
12
24 de febrero de 2016
17:28:40
jose dijo:
13
19 de marzo de 2017
12:46:39
jesus mastache dijo:
14
13 de septiembre de 2017
09:06:28
Responder comentario