Originar un nuevo espacio de intercambio científico, pedagógico y metodológico para los profesionales y técnicos que se desempeñan en las áreas de la Tecnología de la Salud, promover el avance de estudios en sistemas y servicios de este sector, y crear lazos de cooperación entre instituciones nacionales e internacionales en pos de fortificar los vínculos científicos y sociales, son los principales objetivos que propone la II Convención Internacional Tecnología y Salud.
El espacio, a celebrarse del 31 de marzo al 4 de abril de 2014, asumirá como sede el Palacio de Convenciones de La Habana para las sesiones de trabajo, y el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud para el evento de los estudiantes.
Al respecto, la Máster en Ciencias Servilia Santana Ávila, vicedecana de investigación y postgrado de la Facultad de Tecnología de la Salud de La Habana, y vicepresidenta del evento, apuntó a Granma que la convención estará subdividida en congresos, simposios, jornadas y encuentros que abordarán tópicos como el perfeccionamiento, las tecnologías y los recursos humanos de la salud, el trabajo humanitario de los estudiantes y la formación de los profesionales.
Durante el cónclave sesionarán los congresos de Podología, Optometristas y Ópticos, y Tecnología de la Salud; los simposios sobre dietética y nutrición, tecnología y salud bucal, aplicación de las altas tecnologías, los servicios farmacéuticos, y encuentros de formación académica, esperanza de vida en la tercera edad, de estudiantes de las áreas técnicas de salud, entre otros espacios.
La vicepresidenta refirió que la convención cuenta con la participación de 170 delegados nacionales, en representación de todas las provincias del país y con la asistencia de —hasta el momento— 60 delegados de España, México, Colombia, Perú, Brasil, Chile, entre otras naciones.
Finalmente, Esther Rúa Hernández, presidenta del III Congreso Esperanza de vida en la tercera edad, refirió que como parte del programa y conociendo la situación del envejecimiento poblacional a nivel mundial, el día 4 de abril se visitarán varias instituciones de la salud dedicadas al cuidado de este sector poblacional.
“Buscamos propiciar espacios que posibiliten el encuentro generacional entre estudiantes y ancianos, y que acerquen a los delegados al trabajo realizado en La Habana respecto a la tercera edad”, dijo. El Convento de Belén, el Centro de Alzheimer y otras residencias de La Habana Vieja, figuran en la trayectoria del recorrido.
COMENTAR
Javierlandy dijo:
1
27 de marzo de 2014
08:16:52
TAMARA dijo:
2
27 de marzo de 2014
15:24:32
Javier dijo:
3
28 de marzo de 2014
13:19:41
Responder comentario