ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Biodigestor de la Empresa Porcina de Artemisa. Foto: Abel Ernesto/AIN

ARTEMISA.— Con el objetivo de proteger el medio ambiente mediante el procesamiento de los excrementos de cerdo, comenzó a funcionar hace alrededor de tres semanas, el primer biodigestor de 70 metros cúbicos con que cuenta la Empresa Porcina de Artemisa.

El biodigestor —ubicado en la finca La Virana y cuyo costo se eleva a 44 mil pesos— aún se encuentra en la etapa de prueba y se utiliza actualmente para la cocción de los alimentos de la unidad, aunque en un segundo momento, será empleado para la generación de electricidad.

De acuerdo con Elizabeth García, directora de la unidad de logística de la empresa, este año se prevé construir otro igual en la unidad La piragua. “Su uso va a ser un poco más amplio, pretendemos darle calor a las crías, pues los cerditos recién nacidos deben tener una temperatura diferente a la de las madres”.

Expresó además que existe un plan para construir este año 77 biodigestores a los productores privados vinculados a la entidad. De ellos, 14 ya se encuentran en la etapa de ejecución. Se estima que tengan una capacidad de cuatro metros cúbicos y que el costo corra por el campesino.

Dato ofrecidos por Carlos Ortiz, director técnico y de desarrollo del Grupo Porcino, indican que a nivel nacional ya existen 674 biodigestores en el sector cooperativo y 24 en unidades especializadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alberto N Jones dijo:

1

26 de marzo de 2014

18:59:17


Esto es un gran comienzo en el largo camino medio ambiental del pais. Si son graves los problemas de falta de desarrollo del pais , es igualmente importante, la falta infra-estructura, desarrollo e implementacion simultanea de rigidas medidas de control de residuos solidos, liquidos, residuos hospitalarios, combustibles, quimicas, explosivos, reductores, radioactivos y control internacional de puertos y aeropuertos, cuya ausencia puede dar al traste con cuanto se construya y desarrolle. La preservacion y el rescate de las aguas superficiales, manto freatico y los mares adyacentos, dependen absolutamente de estas rigidas e impostergables medidas medio ambientales.