ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En no pocos centrales y provincias los estimados agrícolas han tenido la respuesta que se esperaba. La actual zafra necesita en una etapa como la actual cortar toda la caña que los técnicos declaraban tener hasta el pasado 13 de marzo último. Incluso hay territorios que disponen de condiciones, según conteo de las cepas en pie, para sacarle más a los tallos y restarle, antes de la llegada de las lluvias, el azúcar que falta del plan.


Un vistazo al central Jesús Rabí lo ubica de líder en ese indicador con 75,8 toneladas por hectárea para superar las 44,0 toneladas que el país promedió al comenzar marzo. También están sobre ese valor nacional el Harlem, Ecuador, Boris Luis Santa Coloma, Manuel Fajardo y el Antonio Sánchez y otros se acercan al grupo de avanzada.


De este balance se desprende el buen trabajo de sus cañeros que mantienen la calidad en la preparación de lo suelos, la siembra y la cosecha, en una constante dinámica.


Es lamentable que existan provincias que no aprovechen las virtudes agrícolas reflejadas en las fuentes de abasto y tengan un sustancial atraso azucarero dadas las molidas ineficientes. Aparecen entre ellas Matanzas y Mayabeque con más de 50 toneladas por hectárea y esto significa azúcar sin extraer de los tallos. A su vez Ciego de Ávila, con 50 toneladas por hectárea, da señales de alza en el rendimiento industrial y el futuro dependerá de la estabilidad y el ritmo que sostengan en la molienda.


No es ocioso recordar la importancia del corte a ras de suelo, evitar pérdidas en la cosecha, tener sembrada una necesaria mezcla varietal, suministrarle a la industria tallos frescos y libres de paja y de cogollo y garantizar caña de madurez mediana y tardía la edad. Además no olvidar que el nivel de sacarosa depende de las condiciones del suelo.


Durante el desarrollo de la zafra ocurre a veces, fuera de época, una sequía prolongada o exceso de humedad, pero ello nunca se debe tomar para justificar un mal trabajo pues el clima siempre deja un “respiro”, el asunto es aprovecharlo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.