ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Radio Rebelde

El segundo bachimplant de los tres previstos montar en esta ciudad para producir hormigón de alta calidad, ya beneficia el amplio programa de viviendas en el Micro Tres del Centro Urbano Abel Santamaría.
En ese asentamiento poblacional se construye un número importante de casas para damnificados del huracán Sandy, que azotó el oriente del país en octubre del 2012, y su ejecución está a cargo de fuerzas de Ecuador y empresas del Ministerio de la Construcción en Santiago de Cuba, destaca la AIN.
Anteriormente el hormigón era trasladado desde 14 kilómetros y ahora se entrega próximo a esa área.
Con tecnología de la República Popular China, a plena capacidad alcanzará los 30 metros cúbicos por hora, en un proceso que homogeniza la pasta de hormigón con distintas dosificaciones, según la resistencia solicitada.
Ese equipo cumple funciones de una mini industria por su funcionamiento mecanizado, el cual mezcla cemento, árido, agua y aditivos, a través de medios computarizados desde una cabina.
Múltiples ventajas trae su explotación como son el ahorro de combustible en el tiro de hormigón, mayor calidad y mejor fraguado.
Onorio Bravo, operador con 38 años de experiencia en ese tipo de labor, dijo que están preparados para producir lo que demanden las obras, a cualquier día y hora, y señaló que desde que arrancaron el cinco de marzo último en algunas jornadas han trabajado hasta la madrugada.
Miguel Ángel Benavides, director general de la Empresa Prefabricado Santiago, precisó que de los tres bachimplanes previstos en Santiago de Cuba el primero está en explotación en la propia entidad, en tanto el tercero se prevé emplazar en la zona conocida como La Risueña, en la ciudad cabecera.
Con anterioridad esa industria tenía en funcionamiento equipos con ese fin, de tecnología rusa e italiana.
Los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución plantean la recuperación e incremento de la producción de materiales de la construcción, que aseguren los programas inversionistas priorizados del país y entre esos menciona la vivienda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Claudio González dijo:

1

24 de marzo de 2014

10:04:06


Me alegro muchisimo de los nuevos avances en Cuba. También existen varias técnicas para mejorar la calidad de las viviendas y entorno. Algún día me gustaría aplicar mis conocimientos de ingeniería en construcción para apoyar el progreso en Cuba, abrazos desde Chile.

Carlos Ponce dijo:

2

24 de marzo de 2014

11:06:58


Me gustaría que el granma publicara un "artículo detallado", sobre los avances en las construcciones de las viviendas en Santiago de Cuba. Para poder callarle la boca a los enemigos de la revolución, que "dicen ellos" que los civiles dañados por el huracán Sandy aún se encuentran desamparados y sin esperanza de tener un nuevo hogar.

Ulso Barcelo dijo:

3

24 de marzo de 2014

17:24:05


De acuerdo con el Sr. Ponce, estadisticas sencillas, cuantos afectados (sin casa) por Sandy vs. casas construidas.

faustino dijo:

4

24 de marzo de 2014

20:59:31


Estoy de acuerdo con los comentarios #2 y #3. Se debe realizar un articulo mas detallado sobre el proceso de construccion de viviendas en Stgo y a la vez darle un seguimiento sistematico pues ya estamos cerca de los 500 años de la ciudad heroica y considero que la celebracion tiene que ser por todo lo alto.

faustino dijo:

5

24 de marzo de 2014

21:00:33


Ah, por favor darle prioridad a la CALIDAD. Gracias