ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los productores están entusiasmados con los resultados obtenidos. Foto: Efraín Cedeño

SIMPATÍA, Cienfuegos.—Si en el 2009 se le hubiese dicho a alguien que el carbón se convertiría en un fondo exportable de notable consideración, la persona habría sonreído de incredulidad. Pero lo cierto es que, en menos de un lustro, se ha convertido en una de las fuentes exportables más importantes del Ministerio de la Agricultura.

Foto: Efraín Cedeño

Cienfuegos es una de las provincias más representativas del despertar experimentado en el giro. Alberto Curbelo, director de la Empresa Forestal Integral del territorio, señala a Granma que la producción carbonífera se encuentra aquí en franco proceso de auge y consolidación.
Las estadísticas respaldan su aseveración. “Si en el 2012 fabricamos 1 496 toneladas, el volumen trepó a 1 600 toneladas un año después. Entre un periodo y otro los productores aumentaron de 17 a 109. Se abrieron varios planes carboneros y en breve entrarán en acción otros cuatro. Contamos con los dos elementos principales: el hombre y la materia prima”, afirma Curbelo.
Los carboneros del territorio disponen de 15 motosierras, cinco tractores y tres camiones, parque en realidad insuficiente, pero al cual le han extraído dividendos insospechados.
En la actualidad, la elaboración del producto para la exportación hacia Europa es prioridad de la Empresa, por el beneficio económico que le genera al país, a esta y a sus hombres, dice.

SIMPATÍA, EL POLO CARBONERO POR EXCELENCIA

Foto: Efraín Cedeño

Aunque, a disímiles escalas, aquí se fabrica carbón exportable en seis de los ocho municipios, es el plan (polo) productivo de Simpatía, por mucho, el más sobresaliente de la provincia, y sede de actos nacionales del sector dado sus aportes en este campo.
Ilsa María Pérez, económica de la Unidad Empresarial de Base de Simpatía, perteneciente a la rectora Empresa Forestal Integral de Cienfuegos, explica que en el 2013 tenían un plan de 13 contenedores (166, 5 toneladas) para la exportación. Se fueron por arriba y entregaron 18 (244, 3 toneladas). La magnitud productiva inicialmente concebida reportaría ingresos de 46 mil 620 CUC, márgenes que gracias al extra en la fabricación ascendieron a 73 mil 305 CUC.

Esto lo logran pocos, pero abnegados hombres (19), quienes participan en todas las etapas del proceso hasta la terminación del horno, con escasas horas de descanso y literalmente ofrendados a su tarea, como indica el maestro carbonero Alexis Zamora, verdadera institución en Simpatía.

Foto: Efraín Cedeño

Al momento de nuestra visita, él y su colega Danny Alba estaban a punto de finalizar el trabajo de un mes y “sacar” un gran horno, por cuya faena recibirían, entre ambos, 500 CUC y 25 mil pesos. No todos los carboneros ganan tanto, depende de sus índices productivos, pero todos sin excepción perciben altos ingresos, comentan sus colegas Leonel Córdova y Yankiel Arruebarruena.

El carbón para la exportación debe poseer determinadas características, apunta el especialista Víctor Manuel Pérez.

Dicho experimentado trabajador de la planta de beneficio relata que ellos laboran con arreglo a las normas técnicas de este tipo de producto destinado a la compra en el exterior.

Su compañero, Roberto Montero, anota que emplean marabú, llana, júcaro y guairaje, fundamentalmente. Se cuenta, en Simpatía, con las reservas físicas necesarias para la tarea, gracias a una política de preservación del volumen de las especies, la tala discriminada y parcial y la reforestación intensiva.

La actividad va cobrando inusitada fuerza, no solo en lo cuantitativo, sino además en lo cualitativo, pues respetamos sobremanera el peso y la calidad en el carbón, premisas para ser adquirido en el exterior, subraya Alberto, el director de la Empresa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Manuel dijo:

1

21 de marzo de 2014

12:47:28


Es encomiable la labor de estos hombres en la producción de carbón e interesantes los ingresos que obtienen, que bien se merecen por lo duro del trabajo. Lo que me llama la atención en las informaciones que he visto, se realizan esta labor con una tecnología que debe responder a unos 200 años atras, me parece que introduciendo algo de una tecnología que puede ser nacional y no tan costosa se aumentaría la productividad, se humanizaría el trabajo y hasta se pudiera disminuir la contaminación y recuperar derivados que se pierden, nuestras universidades y centros de investigación podrían dar respuesta a esta inquietud en relativamente breve plazo.

karelia dijo:

2

21 de marzo de 2014

16:10:43


MUY VALIOSA LA CONTRIBUCION A LA ECONOMIA DEL PAIS LA DE ESTOS HOMBRES Y MUJERES, ANTES DE LA REVOLUCION ERAN SOMBRAS QUE NADIE TENIA EN CUENTA HOY LA REALIDAD ES OTRA Y ADEMAS PARTICIPAN CON SU ESFUERZO EN EL DESARROLLO DEL PAIS. GRACIAS COMPAÑEROS. APROVECHO ESTE ARTICULO PARA SOLICITAR QUE GRANMA REBOTE EN SUS PAGINAS UN ARTICULO DE CUBADEBATE TITULADO " PRECIOS-PREDISPUESTOS" DEL DIA 19 DE MARZO SERIA MUY UTIL. GRACIA.

Rene dijo:

3

21 de marzo de 2014

16:26:30


De acuerdo Jose Manuel he visto como trabajan esos hombres de Simpatia creo que el MEP debe dejar a la Forestal a reinvertir en tecnologias para crecer en esas producciones que tiene muchisima demanda por lo que se lee ,ademas hay que ver los precios de ventas ,pues seria una variante aunque el Estado no ganara tanto estimulara esas producciones para limpiar el marabu o aroma que se ve en toda la zona que ocupa las orillas de la autopista nacional y nuestros campos .

Pablo LML dijo:

4

22 de marzo de 2014

05:17:37


Si a estos guajiros se les facilitaran las herramientas que yo he visto aquí, les digo que Cuba sería exportadora mundial de carbón y no quedaría ni un árbol de marabú en pie obstaculizando la agricultura.

Pablo LML dijo:

5

22 de marzo de 2014

06:06:34


Una buena tecnología para estos fines es ATIKA Ver en www.atika.eu Puedo ayudar a estos hombres con la adquisición de estos medios.

Pablo LML dijo:

6

22 de marzo de 2014

07:04:46


El carbón se vende, en España, a 17 CUC los 40 KGs al cambio en Euros en el día de hoy y serían casi 450 pesos cubanos normales. Cuanto reciben por saco los que lo fabrican????

Pablo LML dijo:

7

22 de marzo de 2014

07:07:39


Y otra cosa, además de facilitarle maquinaria, hay que facilitarles ropa y mascarillas.

Camacho CS dijo:

8

22 de marzo de 2014

15:53:21


Dentro de poco tendremos a nuestros carboneros con enfermedades respiratorias por el no uso de los medios de proteccion, hoy lo que interesa es producir carbon, la salud de estos humildes, sencillos y laboriosos hombres que estan dejando su alma en el horno no es recompensado con nada, por favor Curbelo dale medios de proteccion y mas atencion a tus hombres.

alceu zito dijo:

9

8 de junio de 2017

09:01:40


FAzem transporte de carvao marabu para portugal/vila real, obr