ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

LA HABANA.— La incorporación de nuevos agricultores a la actividad forestal a través del Decreto Ley 300 de entrega de tierras, contribuye a conservar la biodiversidad y apoyar el objetivo de lograr la necesaria seguridad alimentaria en Cuba, informaron directivos del Ministerio de la Agricultura.

Isabel Russó, directora del Servicio Estatal Forestal, dijo a la AIN que actualmente existen 1 195 fincas integrales de este tipo en el país que fomentan la siembra de árboles maderables y de frutales.

Se destacan las plantaciones de 32 especies de alto valor económico, como el cedro, el roble y la caoba.
En respuesta al interés nacional de promover las variedades de frutas se plantan la fruta bomba, mango, guayaba, guanábana, marañón, mamoncillo y chirimoya.

Otras producciones asociadas, como la de cultivos varios y la porcina, permiten el sustento monetario del campesino mientras se trabaja el bosque, indicó la funcionaria.

Raquel Palacios, especialista forestal del Grupo Empresarial de Agricultura de Montaña, manifestó que entre las iniciativas emprendidas está la identificación y obtención de clones de semillas naturales y artificiales certificadas para garantizar la sustentabilidad del programa.

Señaló que actualmente se cuenta con viveros forestales de diferentes tecnologías que aseguran las entregas de posturas a los productores y entidades participantes en la actividad.

Midgalia Ruiz Rodríguez, jefa de la finca Las Mercedes, ubicada en el municipio de Cotorro, manifestó a la AIN que los trabajadores ven los primeros frutos de su trabajo en la reforestación y otros cultivos presentes en las parcelas.

foto: Ismael batista

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.