ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El ministro de la Agricultura Gustavo Rodríguez señaló que FIAGROP 2014 supera en todos los indicadores a la edición anterior. Foto: Ismael Batista

Esta versión de la Feria supera en todos los indicadores la anterior edición, lo que nos indica el creciente interés de expositores y especialistas nacionales e internacionales, manifestó Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, durante la inauguración de la XVII Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria (Fiagrop 2014), en el recinto ferial de Rancho Boyeros, en La Habana.

El titular destacó que la realización de la Feria tributa a los objetivos de las transformaciones que realiza el Ministerio de la Agricultura (MINAG), en tanto es un evento especializado que promueve oportunidades de comercialización, introducción de nuevas firmas y otras formas de negocio en el mercado agropecuario.

El programa del evento incluye la feria comercial, feria ganadera, la final del campeonato internacional de rodeo y coleo —donde participan atletas de cinco países—, competencias de equitación, 14 conferencias técnicas, exposición de productos de la agricultura y de 2 133 ejemplares vacunos, bufalinos, equinos, caprinos, ovinos, porcinos y cunículas.
La feria, en la cual participan 43 empresas y 15 firmas extranjeras procedentes de diez países, propiciará el intercambio de insumos, maquinaria, equipamiento, y productos de uso veterinario así como productos y servicios en los sectores alimentario, azucarero y agropecuario.

En la jornada de apertura se realizaron dos conferencias que abordaron los retos de la crianza de vacunos en el país y los factores que inciden en la calidad de la carne del conejo.

Durante la primera conferencia, Sergio Orta, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Ganado de Carne de Cría (SOCCA) señaló que la escasez de ganaderos en el país y el hecho de que muchas veces no tengan los conocimientos necesarios para desarrollar esta actividad, es una de las principales dificultades que afronta este sector.

A ello se suman las bajas tasas de gestación y nacimientos; alta mortalidad; deficiente alimentación debido a la carencia de agua y pasto; deficiente manejo reproductivo de los rebaños, debido a la poca aplicación de tecnologías, entre otros.
En los próximos días se impartirán conferencias relacionadas con la genética animal e inseminación artificial, las enfermedades que afectan a la especie bubalina en el país, la producción frutícula y la bioseguridad en la producción avícola.

Como parte de la Feria también se desarrollarán encuentros de la dirección del MINAG con criadores raciales y jueces y apreciadores de ganado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo L Martínez dijo:

1

18 de marzo de 2014

13:34:58


En la mayoría de los casos, la realidad supera la ficción. ¿cómo es posible que se haga una Feria como esta cuando la agricultura cubana está en ruinas? La masa ganadera cubana está decreciendo, los pastos y las superficies cultivables son menos, entre otras cosas, por la plaga del marabú, hoy mismo he leído lo de la papa y ni a eso llegamos. Lo que tiene que hacer el Ministro es abrir un dialogo para hacer reformas, es abrirse al exterior para buscar soluciones exportables. No es normal que teniendo Cuba las condiciones medioambientales que tienen no exporte ni una flor o planta ornamental. No es normal que Cuba no exprte como debe ser aloe vera, tan consumido por la industria de la cosmética en Europa.

karelia dijo:

2

18 de marzo de 2014

14:14:22


UNA SOLA PREGUNTA AL MINISTRO DE LA AGRICULTURA, SI ES QUE LEE EL PERIODICO: COMO SE REFLEJA TODO LO QUE SE EXPLICA DE ESA FERIA EN LA MESA DEL CUBANO? DE QUE FORMA SE INSTRUMENTARA PARA LOGRAR ALGUN DIA TENER PAPAS, CITRICOS, CARNE, CAÑA, FRIJOLES, FRUTAS, REALMENTE SIENTO UNA GRAN PREOCUPACION POR LA GESTION DE ESE MINISTERIO EN TODOS LOS SENTIDOS, HOY NO ME OFRECE NINGUNA CONFIANZA Y A FUTURO MENOS Y REALMENTE QUISIERA EQUIVOCARME POR EL BIEN DE MI PUEBLO.

Osney Ruiz dijo:

3

18 de marzo de 2014

14:29:22


Excelente la Feria. Sería muy bueno publicar en formato digital las conferencias impartidas en la feria. En mi caso particular lo referente al ganado bobino. Saludos y gracias.

ALFREDO VERA RODRIGUEZ dijo:

4

18 de marzo de 2014

15:48:45


buena mas infomacion de feria

ALFREDO VERA RODRIGUEZ dijo:

5

18 de marzo de 2014

15:49:28


saludos camarada

ALFREDO VERA RODRIGUEZ dijo:

6

18 de marzo de 2014

15:51:23


información documental algún vídeo o conferencias si puede hacer llegar saludos