Esta versión de la Feria supera en todos los indicadores la anterior edición, lo que nos indica el creciente interés de expositores y especialistas nacionales e internacionales, manifestó Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, durante la inauguración de la XVII Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria (Fiagrop 2014), en el recinto ferial de Rancho Boyeros, en La Habana.
El titular destacó que la realización de la Feria tributa a los objetivos de las transformaciones que realiza el Ministerio de la Agricultura (MINAG), en tanto es un evento especializado que promueve oportunidades de comercialización, introducción de nuevas firmas y otras formas de negocio en el mercado agropecuario.
El programa del evento incluye la feria comercial, feria ganadera, la final del campeonato internacional de rodeo y coleo —donde participan atletas de cinco países—, competencias de equitación, 14 conferencias técnicas, exposición de productos de la agricultura y de 2 133 ejemplares vacunos, bufalinos, equinos, caprinos, ovinos, porcinos y cunículas.
La feria, en la cual participan 43 empresas y 15 firmas extranjeras procedentes de diez países, propiciará el intercambio de insumos, maquinaria, equipamiento, y productos de uso veterinario así como productos y servicios en los sectores alimentario, azucarero y agropecuario.
En la jornada de apertura se realizaron dos conferencias que abordaron los retos de la crianza de vacunos en el país y los factores que inciden en la calidad de la carne del conejo.
Durante la primera conferencia, Sergio Orta, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Ganado de Carne de Cría (SOCCA) señaló que la escasez de ganaderos en el país y el hecho de que muchas veces no tengan los conocimientos necesarios para desarrollar esta actividad, es una de las principales dificultades que afronta este sector.
A ello se suman las bajas tasas de gestación y nacimientos; alta mortalidad; deficiente alimentación debido a la carencia de agua y pasto; deficiente manejo reproductivo de los rebaños, debido a la poca aplicación de tecnologías, entre otros.
En los próximos días se impartirán conferencias relacionadas con la genética animal e inseminación artificial, las enfermedades que afectan a la especie bubalina en el país, la producción frutícula y la bioseguridad en la producción avícola.
Como parte de la Feria también se desarrollarán encuentros de la dirección del MINAG con criadores raciales y jueces y apreciadores de ganado.



















COMENTAR
Pablo L Martínez dijo:
1
18 de marzo de 2014
13:34:58
karelia dijo:
2
18 de marzo de 2014
14:14:22
Osney Ruiz dijo:
3
18 de marzo de 2014
14:29:22
ALFREDO VERA RODRIGUEZ dijo:
4
18 de marzo de 2014
15:48:45
ALFREDO VERA RODRIGUEZ dijo:
5
18 de marzo de 2014
15:49:28
ALFREDO VERA RODRIGUEZ dijo:
6
18 de marzo de 2014
15:51:23
Responder comentario