ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTA CLARA.—El manejo adecuado del riesgo preconcepcional de mujeres en edad fértil, para garantizar que el embarazo llegue a feliz término, figura entre las acciones que se realizan contra el decrecimiento de la natalidad en Villa Clara, provincia más envejecida del país.

De enero a la fecha disminuyeron en 22 los niños nacidos en el territorio, en relación con igual etapa del 2013, y sigue la tendencia al descenso, informó a la AIN Justo Rodríguez, jefe del departamento materno-infantil de la Dirección de Salud en Villa Clara.

Esta situación se mantiene a pesar de que en el año último hubo un ligero incremento de 37 nuevos pobladores en Villa Clara, con respecto al 2012, favorecido por una reducida tasa de mortalidad infantil de 3,8 por cada mil nacidos vivos, similar a la de países desarrollados, agregó.

Rodríguez significó que existe una consulta en cada policlínico para garantizar la mejor calidad de salud en la mujer, a lo cual se suma la realización de acciones para disminuir el aborto quirúrgico y manejar la sepsis vaginal que afectan la fertilidad.

También se trabaja en la detección y atención de los factores de riesgo para un embarazo sano en féminas hasta los 40 años de edad, junto a una reducción de las malformaciones congénitas, subrayó.

Rodríguez destacó que el descenso en la natalidad es multifactorial, en lo cual interviene el nivel cultural y social alcanzado por la mujer en Cuba, el cuidado de padres mayores y la existencia de leyes de seguridad social igualitarias para las parejas, sin tener en cuenta la cantidad de hijos. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yoandry dijo:

1

14 de marzo de 2014

08:22:21


Creo que mas que estrategias para "garantizar que el embarazo llegue a feliz término" en un país que goza de una mortalidad infantil entre las mejores del mundo deberíamos preocuparnos del ¿por qué la población en la edad fértil decide no tener o tener un sólo hijo? Creo que por ahí anda el camino para amortiguar los datos que arrojan el Censo de Población: "Cuba (...) es uno de los países más envejecidos de América Latina y está previsto sea hacia el 2050 uno de los más envejecidos del mundo."

MEst dijo:

2

14 de marzo de 2014

12:55:39


Estoy convencido de que a partir de cambios económicos y sociales en el país este proceso se iría revirtiendo de a poco. Con la situación que existe actualmente en Cuba, penosamente se profundizará más rápido de lo que se imaginan y mas temprano que tarde lo que tendremos es un decrecimiento poblacional y a su vez el envejecimiento y la carga social que esto conlleva. Aunque se hagan los esfuerzos que se hagan, en el sector de la salud en este problema

Nébuc dijo:

3

14 de marzo de 2014

13:23:42


Pienso que no es solo en Villa Clara que se aplican estas pírricas medidas. Fomentar la natalidad conlleva un profundo estudio generacional y multifactorial a corto, mediano y largo plazo. Para minimizar el comentario, considero que el sistema de salud garantiza muy bien este proyecto futurista, pero junto a él debe incorporársele el permiso de paternidad y su remuneración salarial, el incremento de Círculos Infantile gratuitos o Jardines Infantiles conducidos por cuentapropistas capacitadas pedagógicamente, subsidio económico diferenciado a las madres con 3 ó más hijos , la asignación normada de alimentos fundamentales para toda mujer embarazada y en mejor y mayor proporción las arribantes a 3 ó más hijos, etc, etc. pues muchas y mejores ideas pueden consensuarse. La FMC puede jugar un importante papel casa a casa y mujer a mujer apta biológicamente para incentivarla y comprometerla. Esperar a que suspendan el bloqueo de EEUU, o sea superada la crisis que envuelve el mundo es un craso error, las fuerzas productivas del país bien pueden responder por este reto demográfico y hacer posible el reemplazo generacional.

mujer cubana en edad fertil dijo:

4

14 de marzo de 2014

14:39:59


Yo considero que una de las principales causas por las cuales las mujeres nos limitamos en cuanto a tener hijos, son las condiciones actuales en las que estamos, ya sean de vivienda, de alimentos, de adquisición material. Las cosas no están fáciles para obtener todo lo necesario para pasar un embarazo, criar a un bebé y mantenerlo por años. Pienso que deberían trabajar en base a facilitar este camino que toda mujer quiere transitar.

mujer cubana en edad fertil dijo:

5

14 de marzo de 2014

14:39:59


Yo considero que una de las principales causas por las cuales las mujeres nos limitamos en cuanto a tener hijos, son las condiciones actuales en las que estamos, ya sean de vivienda, de alimentos, de adquisición material. Las cosas no están fáciles para obtener todo lo necesario para pasar un embarazo, criar a un bebé y mantenerlo por años. Pienso que deberían trabajar en base a facilitar este camino que toda mujer quiere transitar.

José Molina Vidal dijo:

6

14 de marzo de 2014

14:55:01


El que una población de individuos socialmente interrelacionados crezca, o disminuya, no responde a una sola razón; influye incluso, a saber, el marco de desarrollo social, civilización, étnia y cultura y....- Según existieron países donde los,jóvenes fueron diezmados, otros como Cuba experimentó un alza poblacional a partir del Triunfo de la Revolución.- España hace solo unos años tenía el índice de nacimiento mas bajo del mundo de 0.45. Y en el Imperio cada vez mas las mujeres acuden a inseminación artificial y... con esperma donado. Gracias, Molina

albert dijo:

7

14 de marzo de 2014

15:06:34


El problema consiste en que hay graves problemas de vivienda, con hasta tres generaciones compartiendo un apartamento, y unos salarios que no son contrapartidas a los gastos de tener un hijo.

lenay dijo:

8

17 de marzo de 2014

10:53:03


otro fenomeno que no se analiza es que el decrecimiento poblacional esta dado tambien por la emigración de los jóvenes, que cada vez es mayor e invierte la pirámide demográfica

S. R. O'Farrill dijo:

9

17 de marzo de 2014

13:54:22


En algun momento se dijo que se implementaria un conjunto de medidas para estimular la natalidad y como refieren algunos comentarios con los salarios actuales y la carencia de viviendas es dificil mantener una buena calidad de vida para una numerosa descendencia.