ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NUEVA GERONA.— Cuba tiene en Isla de la Juventud el polígono donde de forma experimental se iniciará, 1ro. de abril próximo, la venta liberada de insumos, equipamientos y servicios especializados, a precios sin subsidios.
Antonio Joaquín Pernas Pérez, delegado del Ministerio de la Agricultura en el municipio especial, aseguró que el territorio está listo para garantizar el experimento al contar con dos almacenes (uno para alimento animal y otro para agroquímicos), y tiendas en los tres poblados de importancia.
La instalación que almacenará fertilizantes tiene capacidad para 900 toneladas y de acuerdo con los requerimientos del Instituto de Suelos se concentrará por tipo en áreas independientes, comentó Ariel Cobas, director de Suministros Agropecuarios en el municipio.
De esta manera ofrecemos seguridad a los productores para una campaña, además por las características técnico-constructivas del inmueble el producto almacenado no corre riesgo en caso de huracanes, refirió Roberto Olivares, jefe de almacén de fertilizantes.
Enrique Hernández, director de la empresa de Logística de la Agricultura, dijo que por problemas de bioseguridad entre los almacenes de fertilizantes y de alimentos para animales distan varios kilómetros.
A tenor de lo suscrito en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución se pone a prueba en la Isla de la Juventud este sistema de comercialización para la actividad agroalimentaria que facilita el acceso directo de las formas productivas y los productores a estos recursos.
Para dispensar algunos de los servicios especializados cada unidad comercializadora contará con la presencia de un ingeniero agrícola y un médico veterinario, encargados de ofrecer capacitación a los productores que lo soliciten, dijo la Doctora en Ciencias Maricela Díaz Rodríguez.
Está en estudio la carpeta de servicios que además se pueden ofrecer en estos establecimientos, los cuales nacerán con identidad corporativa, apuntó la también directora de Ciencia e Innovación Tecnológica Agraria del grupo de dirección del Ministerio de la Agricultura.
El problema principal que limita la producción de alimentos en Cuba es la falta de insumos y la manera en que se distribuyen, y eso es lo que el proyecto pretende transformar, afirmó en este territorio en julio último, el miembro del Buró Político del Partido, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

1

27 de octubre de 2014

13:55:29


Es una idea maravillosa que pretende promover el aumento de las producciones agropecuarias, pero no están dirigidas a ser sustentables, por ejemplo hasta la fecha no existe una fábrica de pienso y los campos no tienen el maíz que es la principal materia prima para la alimentación animal. Todo el mundo sabe que el experimento no está libre de dificultades, sabemos la situación económica del país y de la ineficiencia del sector económico por las limitaciones tecnológicas y no promover el desarrollo. En estos momentos, faltan insumos muy demandados como medicamentos para los animales, alimentos como el pienso y ropas para los trabajadores agrícolas. En la Isla de la Juventud, las tiendas casi nunca tienen pienso, los que tienen grandes cantidades de animales se desesperan y los pequeños productores son hasta excluidos de la compra para priorizar a los que tiene convenios. En la tienda de Gerona se pasaron el 16 de octubre más de una tarde para decepcionar un contenedor de pienso y como llegó a las 2 de la tarde no venden porque tienen que realizar el inventario. El viernes 17 de octubre cuando decidieron despachar, no había corriente porque en la madrugada hubo una tormenta que provocó un corte, la planta vino por la madrugada y solucionó el problema, no había corriente y debía resolverlo un electricista de la empresa, ese día empezaron a trabajar a las 10: 40, había que subir el interruptor de energía. A eso se suma la falta de orientación y respuesta por parte de la administradora que es de muy mal carácter, tiene mala forma con los clientes. Cuando no hay pienso en la tienda puedes comprar más de 2 toneladas en el almacén central, pero si te dispones a comprar menos de dos toneladas, no te permiten comprar en el almacén. Te obligan a adaptarte, o compras más de dos toneladas o te agrupas con otros productores y necesitados y compras dos toneladas, eso genera inconformidades, desorden y hasta ilegalidades que no debe ser. Espero que esta problemática se resuelva cuando seamos capaces de producir el alimento animal en la Isla de la Juventud para que sea sostenible y apunte al desarrollo agropecuario.