RODAS, Cienfuegos.— Para que un central pueda moler de forma eficiente, tanto la maquinaria agrícola como la industria deben funcionar muy bien, como un reloj, cual lo planteara Fidel. Esa fue la premisa con la que trabajaron y trabajan en el central 14 de Julio para lograr la exitosa zafra 2013-2014, ya en la recta final.
Durante cinco años el ingenio rodense se ha mantenido en la punta del país y los 496 trabajadores a cargo de la contienda aspiran a renovar el primer lugar integral del año anterior, en pos de lo cual se han mantenido a la cabeza de la emulación nacional desde el comienzo de la actual molienda.
El experimentado Alfredo Molina Rey, jefe de la Sala de Control, y Julio César Chiang González, director de la UEB Atención al Productor, coinciden en señalar a Granma que la calidad de la zafra en curso dependió, en notable medida, de las reparaciones a la industria emprendidas por obreros y dirigentes durante la etapa previa, periodo en el cual invirtieron la mitad de sus vacaciones.
Aquí, además, cuentan con una fuerza de trabajo muy estable, calificada y capacitada, en la agricultura e industria, algo realmente ya consolidado, según afirman la técnica María Dolores Acosta Martínez y Yansulier Chávez García, operador de caldera.
En consideración de Molina, otra causa de estos resultados es la integralidad, "pues lo mismo ves a un jefe de la industria metido en el campo que viceversa".
De una cosa deriva la otra. Los indicadores los marcan los hombres; y si de indicadores hablamos, la molida acumulada en el 14 de Julio es de 92, considerada formidable a cien días de molienda, pese a la lluvia y la humedad residual en los campos. Facturaron ya más de 2 000 toneladas por encima de un plan que no presenta dificultad alguna en cumplirse, como lo vienen haciendo desde hace 12 años.
La calidad de su azúcar es de 99, 27 (se pide 99,10); el aprovechamiento del Rendimiento Potencial de la caña se encuentra a un 95,16 (5,16 por arriba de lo planificado); no tienen tiempo perdido por razones humanas (por lluvia perdieron 172 horas); la productividad de sus combinadas es de 108 toneladas por máquina; ganan 86 pesos por cada tonelada del crudo y produjeron 1 243 toneladas de bagacillo para alimento animal... , sostiene Molina.
Chiang, al frente del área agrícola, subraya que el estimado cañero marcha al 105 %, eso significa que no hay problema con la disponibilidad de caña: poseer más, sembrar más, es algo muy instado por el segundo secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, en sus recorridos por los centrales del país.
Este año, a nivel nacional, el crucial departamento del rendimiento industrial se comporta por debajo de lo esperado, terreno en el cual las frecuentes lluvias torpedearon las aspiraciones. El 14 de Julio, por dicha razón, descendió de 11,25 a 10,25. Es su deuda, su asignatura pendiente, y el colectivo del centro rubrica su intención de mejorarla antes de concluir la contienda, al iniciar abril.
El personal está haciendo todo cuanto está en sus manos, no solo por volver a concluir como los más integrales de la nación, sino por hacerlo con los elevados parámetros de rendimiento a los cuales están acostumbrados en el central emblema de la zafra en Cienfuegos.
Los obreros se sienten estimulados. Según indican el ingeniero automático Riquel García Palacios y el molinero Yasmani Fortes Borges, la atención al hombre se materializa en diversos frentes. Además de la remuneración (más de 2 000 pesos mensuales), el central descuella por su limpieza, las macetas florales nuevas en su interior, el flamante merendero y los nuevos taquilleros.
Al recorrerse sus áreas se advierten celo, empeño, cohesión. Los estables y unidos integrantes del 14 de Julio saben lo que quieren y cómo obtenerlo.
No resultan nada extraños, pues, sus estables resultados históricos; ni el puesto privilegiado que a nivel nacional siguen ocupando en la actual molienda.
COMENTAR
Responder comentario