ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Ministro de la Agricultura (primero a la izquierda) analiza en el terreno el proyecto de desarrollo para la recuperación ganadera en Ciro Frías. Foto: del autor

GUANTÁNAMO.— El envío de miles de reses a otras provincias del país, con mejores condiciones para su desarrollo, se encuentra entre las medidas adoptadas por este territorio para proteger la masa de ganado vacuno, afectada severamente por la sequía y la consecuente carencia alimentaria.

El agotamiento de las fuentes de abasto de agua en la Empresa Iván Rodríguez (concentra la mayor cantidad de ganado en esta provincia) y en la parte llana del municipio de Imías, entre otras zonas, conllevaron a la toma de la mencionada decisión y otras como la reubicación interna de parte de la masa afectada.

Esta última disposición contempla el traslado de unos 4 500 animales a sitios con mejores condiciones para el suministro de agua y comida, precisó a Granma Oscar Pérez, subdelegado de ganadería en Guantánamo.

Explicó que la gran mayoría de las cabezas que se moverán internamente ya salen de la Iván Rodríguez con destino a la zona de Ciro Frías, en la Empresa Agropecuaria Manuel Tames; mientras los de la planicie de Imías se envían a la montaña del propio municipio.

La situación de la ganadería en esta oriental provincia fue constatada por el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, quien junto a Dennis Legrá Azahares, primer secretario del Partido en el territorio, recorrió áreas de Ciro Frías donde se alistan las condiciones para la recepción de las reses provenientes de la Iván Rodríguez.

En Ciro Frías, Rodríguez Rollero analizó el proyecto para la recuperación ganadera en esa zona, el cual prevé el desarrollo de animales de cría y ceba, y producir mil toneladas de carne anualmente, a partir del 2022.

Esta inversión demanda, entre otras acciones, el rescate progresivo de las áreas de pasto y forraje copadas por el marabú y la maleza, acondicionamiento de unidades, incorporación de unos 5 000 machos de ceba, incremento de áreas bajo riego, acuartonamiento y montaje de molinos de viento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.