ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Otmaro Rodríguez

René Sánchez, director de Ingreso y Ubicación Laboral del Ministerio de Educación Superior (MES) informó en un encuentro con la prensa que como novedad en el ingreso este año a los estudios superiores se encuentra una notable reducción de las carreras con pruebas de requisitos adicionales.

"Hasta el año pasado eran más de 30 las carreras con pruebas de aptitud, y por tanto hacían el camino más largo a los aspirantes. Ahora solo lo hemos dejado en siete carreras, las cinco que se estudian en la Universidad de las Artes, la licenciatura en Relaciones Internacionales y la de Periodismo", argumentó.

Desde el pasado año todas las personas que deseen realizar estudios universitarios tienen la oportunidad de matricular el Curso por Encuentro (CE) sin límite de edad e independientemente de su condición laboral. Según ratificó Maricela Corona Hernández, asesora de esta dirección en el MES, los jóvenes graduados de la Enseñanza Técnica Profesional "acreditan tener la enseñanza media superior vencida y pueden continuar estudios universitarios tanto por el CE como por la fuente de concurso".

En el caso de esta última podrán solicitar carreras que se oferten en el diurno (CD) y en el CE; y los jóvenes de preuniversitario de las provincias de Pinar del Río, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba también tendrán la posibilidad de acogerse a este procedimiento. "Digamos que usted quiere estudiar Ingeniería Civil y puede pedir su primera opción por el CD, y la segunda por el CE. Es una opción de mayor amplitud que brindamos a estas cinco provincias como un experimento".

En el plan de este año existe un incremento para el CD de 7 000 plazas y las áreas de la ciencia más beneficiadas son las médicas, las pedagógicas y las técnicas. Los directivos del MES estiman que este plan satisfaga a todos los aprobados de los exámenes de ingreso en el CD.

En todas las modalidades de estudio se mantiene la realización de los tres exámenes (Matemática, Español e Historia), y la condición para aspirar a alcanzar un mínimo de 60 puntos en cada prueba.

"Aunque nosotros recordamos siempre que para un egresado universitario el mejor camino para continuar superándose es el posgrado, damos la opción de estudiar una segunda carrera. Los egresados universitarios pueden solicitarlas y se les otorgará sin hacer exámenes de ingreso siempre que no desplacen a un aspirante sin carrera", acotó René Sánchez.

El calendario de exámenes se conoce en todas las comisiones de ingreso provinciales. La convocatoria ordinaria está prevista para mayo, los días 6 (Matemática), 9 (Español) y 13 (Historia). Por otro lado, la extraordinaria se realizará en junio —siempre en ese orden— los días 16, 18 y 20. Mientras, la convocatoria especial se efectuará en agosto el 26, 27 y 28.

René Sánchez llamó la atención sobre la importancia de presentarse a la convocatoria ordinaria. A la extraordinaria asistirán aquellos que sean autorizados por los presidentes de las comisiones de ingreso provinciales. Aunque el año pasado las carreras del MES llegaron a cubrir en gran medida la segunda convocatoria "se nos dan casos de algunos jóvenes que las carreras no son de su agrado y es precisamente porque son todas las que no fueron cubiertas en el otorgamiento de la ordinaria". Las carreras de quienes examinen por la modalidad del CE y concurso también se otorgarán al final.

Se conoció además que el dictado en el examen de Español se sustituirá por ejercicios que midan habilidades compatibles. Las pruebas con más de 20 puntos descontados por errores ortográficos se consideran descalificadas y por ende este alumno estará desaprobado. Los jóvenes que no estén de acuerdo con la calificación podrán exigir su revisión 24 horas después de que se publiquen los resultados; y si aún persistieran las dudas tienen derecho a re-pasarlo si cuentan con más de 40 puntos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Esteban dijo:

1

7 de marzo de 2014

01:54:41


¿Podrían ampliar más esta información?

ROCHET dijo:

2

18 de marzo de 2014

12:47:43


¿quisiera saber si el EL CURSO POR ENCUENTRO también pasará a formar parte de la FEU?

Nerea dijo:

3

8 de abril de 2014

15:00:21


¿Si eres extranjera y quieres ir a Cuba a estudiar una carrera,cómo sería?

Rolando Cuza dijo:

4

1 de octubre de 2014

13:57:13


Más que un comentario es una inquietud; me gustaría que me aclararan el por qué un alumno graduado de técnico en asistencia estomatológica en el 2014 con nivel medio superior, con dos años en este perfil tiene que presentarse a las pruebas de ingresos de la universidad. Sabemos que es lo estipulado pero me preguntó si hay otras carreras parecidas a esta que no hacen pruebas de ingreso entonces por qué someter a un alumno que lleva más de dos años sin ejercitar estas materias ya que este tiempo a sido dedicado a la especialidad y conociendo de los problemas presentados durante el transcurso en el preuniversitario en los grados del 10 al 12 por la falta de profesores, a que realice pruebas de ingreso e incluso conociendo que los mismos son atendidos por la Universidad de Medicina Victoria de Girón. No sería más lógico permitir continuar los estudios en licenciatura estomatológica sin necesidad de estos exámenes. Todos conocemos que en su momento los técnicos medios ingresaban en la universidad sin estas prueba e incluso en estos tiempos hay especialidades que no lo hacen.Por favor sería bueno que las autoridades competentes analicen esto y me gustaría recibir alguna respuesta. Un abrazo.