ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MATANZAS.— El pueblo de esta provincia rinde homenaje a Juan Gualberto Gómez al cumplirse, este año, el aniversario 160 del natalicio del heroico patriota y cercano colaborador del Héroe Nacional José Martí.
El programa conmemorativo, según Daniel Moreira, jefe del Departamento Ideológico del Comité provincial del Partido, persigue exaltar la obra y el ideario del prócer cubano, y profundizar en la trascendencia de su pensamiento político y antimperialista.
Esta figura imprescindible en la historiografía cubana nació el 12 de julio de 1854, en un lugar conocido como Vellocino de Oro, sitio perteneciente al poblado Sabanilla del Encomendador, municipio de Unión de Reyes, en esta provincia. Hijo de negros esclavos, tuvo la suerte de nacer libre gracias al sacrificio de sus padres que compraron su libertad cuando aún estaba en el vientre de su madre.
Según algunos historiadores esa condición de negro liberto lo marcaría por siempre y lo haría abrazar desde muy joven las ideas independentistas.
Hemos convocado a todos los matanceros a rendir tributo al ilustre cubano, patriota insignia de la provincia, y que merece el respeto, el recuerdo y la admiración de las presentes y futuras generaciones, dijo Moreira tras ex-poner que el programa de homenaje es abarcador e involucra a pioneros, estudiantes de todos los niveles, trabajadores, intelectuales, artistas y pueblo en general, y tiene como soporte el desarrollo de infinidad de actividades en el transcurso de todo el año.
Durante el 2014 será recordado de manera muy particular la amistad que unió los corazones de José Martí y su amigo mulato, quien fuera ejemplo de excepcional e infatigable luchador por la independencia del pueblo y luego se opuso a la desvergonzada Enmienda Platt y a los corruptos gobiernos del periodo republicano.
De él dijo Enrique José Varona: "En las páginas de la historia de Cuba están grabados y enaltecidos los nombres de Martí y Juan Gualberto Gómez, y nadie podrá separarlos".
Enfatizó Moreira que en todas las escuelas del territorio, aula por aula, se hará énfasis en la vida del luchador independentista, quien fue uno de los más firmes opositores a la intervención yanki en Cuba y resultó hasta su muerte, el 5 de marzo de 1933, un defensor de la soberanía de su Patria y la justicia social.
Subrayan investigadores que durante la última etapa de su existencia conservó virtudes esenciales. No formó parte principal ni decisiva de ningún equipo gobernante, no se enriqueció con los recursos del pueblo, y luchó denodadamente por la construcción de una república independiente.
Sobre este hombre de limpia ejecutoria revolucionaria y amigo entrañable de Martí se dice además que fue un esclarecido tribuno, brillante periodista, inteligente parlamentario y valiente antiplatista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.