SANTA CLARA.— Un total de 2 416 fraudes eléctricos fueron detectados en Villa Clara el pasado año, cifra superior a los descubiertos en el 2012, una demostración de la gravedad de un fenómeno que cada año cuesta al país la dilapidación de miles de toneladas de combustible y de millones de pesos dejados de ingresar a las arcas del Estado.
De acuerdo con la explicación de Yoan Pérez Martín, director comercial de la Empresa Eléctrica en el territorio, gracias a la acción combinada de inspectores y especialistas de la referida entidad, se logró recuperar el importe correspondiente a 1 183 mW/h, una energía que hasta ese momento se dejaba de facturar, con las consiguientes pérdidas para la economía.
Explicó, asimismo, que entre los trucos más recurrentes a fin de registrar un consumo más bajo y, consecuentemente, pagar menos, se encuentra descolgar o manipular el metro contador y la intersección de la acometida en un punto en el cual no pueda medirse el consumo, razones que obligaron a imponer multas por un valor aproximado de 500 pesos, además de la obligación del pago retroactivo de la corriente gastada y que no se abonó.
Como los municipios más afectados por esa indisciplina, mencionó a Santa Clara, Placetas, Santo Domingo, Manicaragua y Sagua la Grande, donde se registró el mayor número de infractores, aunque significó que el nocivo fenómeno está generalizado, en mayor o menor medida, en toda la provincia.
Entre las medidas aplicadas para frenar estos hechos que tanto daño causan a la economía y a la moral de las personas, el especialista aludió al cambio de más de 48 mil metros contadores obsoletos por otros más modernos, además de la ubicación de 153 gabinetes en edificios multifamiliares y la colocación de sellos plásticos en los equipos de medición.
De igual manera, significó el incremento del número de inspecciones al sector residencial, donde ocurre la casi totalidad de las engañifas, las cuales en el mes de enero del actual año ya detectaron otras 169 estafas eléctricas.



















COMENTAR
Alfredo Álvarez Pérez dijo:
1
23 de septiembre de 2022
22:13:10
Responder comentario