Próxima a festejar sus primeros ocho años de vida, la institución desarrolla un intenso programa con especial interés en la atención a niños, adolescentes y jóvenes, explicó a Granma su actual directora María Lucía Bernal Delgado.
La historieta, dijo, es un elemento de fuerte tradición en Cuba, y por ello, desde la institución, se ha diseñado un programa que incentiva el conocimiento sobre el llamado "noveno arte". Contamos con los servicios de una biblioteca especializada, única de su tipo en el país, que posee más de 1 300 ejemplares seccionados en colecciones infantiles, de adultos, de referencia (información teórica y técnica sobre historieta para amateurs y profesionales), así como hemeroteca, audiovisuales e historietas en formato digital, disponibles para ser descargadas por todos los interesados en el tema, añadió.
"Entre las principales acciones culturales que realiza el centro destacan conferencias, exposiciones, talleres para niños, adolescentes y jóvenes, así como encuentros con reconocidos profesionales del mundo de la historieta".
Semanalmente en el centro tienen lugar múltiples espacios de intercambio dedicados exclusivamente a la historieta y desde las salas de la institución se han presentado exposiciones con obras de Ernesto Rancaño, Eduardo Abela, Vicente Bonachea, Pedro Pablo Oliva, Kcho y otros. Asimismo, se expusieron las muestras homenaje a Juan Padrón y a Gaspar González —el creador de Chuncha—, mientras el Grupo Gente Nueva, integrado por ilustradores de la Editorial homónima, también encontró espacio en nuestras salas, precisó la joven directora del centro.
El próximo 15 de febrero a las 5:00 p.m., se inaugurará allí la muestra de diseño escenográfico de la artista Patricia Machín Rosich, con motivo de la celebración del aniversario del centro. Ese mismo día tendrá lugar un concierto del grupo 5 Pasax, que interpretará temas de bandas sonoras de filmes basados en el cómic, así como otras actividades.
COMENTAR
Responder comentario