ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 Correa Armas, José.M

Alberto Pérez Tejeda, miembro del Comité Organizador del Congreso, informó a Granma que de manera general se presentan más de cien expositores nacionales y cerca de 50 extranjeros, de 12 países.

"Este espacio dentro del evento es único, porque permite el intercambio de resultados, experiencias de trabajo y se establecen alianzas, no solo entre los expositores, sino también con los ponentes de los eventos teóricos y talleres", dijo Alberto Pérez.

Uno de los centros participantes de nuestro país es el Instituto Superior de Diseño (ISDI), dedicado a la formación de profesionales de las carreras Diseño Industrial y Diseño de Comunicación Visual.

En el stand se promocionan los trabajos de más impacto social y visual —explicó Elina Gómez Galindo, decana de la Facultad de Formación Básica. "Los temas fundamentales tienen que ver con los productos que hoy están impactando en el campo de la televisión, las campañas de bien público, los carteles promocionando las ideas de José Martí y en relación con los Cinco Héroes. Estamos muy enfocados en el diseño de la imagen de Tele Pinar y Tele Turquino y en toda la programación de la nueva visualidad de Tele-Re-belde".

La decana señaló que en los talleres de Universidad 2014 se presentan dos ponencias de profesores del ISDI, sobre temas relacionados con el impacto del vínculo entre la tecnología y la sociedad.

El centro presentó, además, las identidades visuales de instituciones culturales como el teatro Eddy Suñol, de Holguín, y el Tomás Terry, de Cienfuegos; y también multimedias y páginas web que han desarrollado, entre ellas la del Ministerio de Educación Superior (MES). "Estos resultados forman parte de los aportes de estudiantes del centro en sus tesis, trabajos de curso, prácticas laborales y ejercicios de asignatura", explicó Alfredo Aguilera Torralbas, profesor de la Facultad de Comunicación Visual.

La muestra de la Universidad Central Marta Abreu, de las Villas, es otra de las presentes en el Congreso, y exhibe sus principales logros en la docencia, la ciencia, la extensión, la internacionalización, y los proyectos socioculturales.

El primer momento de este espacio muestra un post dedicado al aniversario 55 de la entrega del doctorado Honoris Causa a Ernesto Che Guevara, que celebra este año la reconocida institución docente.

Esta delegación presentó al congreso 46 ponencias que abarcan los temas docencia y bienestar universitario, la visión humanista de la extensión, el funcionamiento de la universidad desde la informatización, todas alrededor de la temática central, universidad responsable, comentó Mely del Rosario González Aróstegui, vicerrectora de Extensión y Comunicación de la Marta Abreu.

Sobre el papel del centro en la transformación de la sociedad villaclareña, uno de los retos a los que se ha llamado en este evento, refirió: "Nuestra universidad es multidisciplinaria, tiene 33 carreras, y por eso es que para nosotros es vital el desarrollo de determinados proyectos que se vinculen con la sociedad, proyectos comunitarios, de desarrollo local, vinculados en gran medida con las prácticas laborales de los estudiantes en todas las dimensiones de la vida de la sociedad".

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) presentó los softwares y servicios que brindan para la educación, laboratorios virtuales y herramientas para el desarrollo de objetos de aprendizaje, así como todos los programas de pregrado y posgrado.

Sonia Beatriz, asesora comercial de la UCI, explicó que las ponencias presentadas abordan las problemáticas de la informática aplicada, la gestión de proyectos, calidad, educación a distancia, y fundamentalmente el uso de las tecnologías para la formación universitaria. Además, la UCI promociona los servicios y productos bajo sus cinco marcas, cada una dirigida a un área de impacto o sector: XEDRO (empresa-industria), XAUCE (educación), XAVIA (salud), XILEMA (telemática) y XABAL (administración pública), lanzados en la pasada Feria Informática 2013.

Una de las empresas expositoras, en relaciones de cooperación con centros académicos cubanos, es la española Nexin, que presenta la marca Robots, con más de diez años de relaciones con Cuba y quienes entregarán al Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), una maqueta que muestra sistemas automatizados para instalaciones hoteleras, basados en el control y ahorro de energía.

De esta manera, explicó Lorenzo Ramón Vaquer, director comercial de Robots S.A., los estudiantes de Telecomunicaciones, Ingeniería Eléctrica y Automática, podrán salir del mundo teórico y vincularse con la experiencia práctica.

Presente en el cónclave, con el objetivo de estrechar vínculos de colaboración e intercambio de resultados prácticos y académicos, se encuentra la universidad angolana Agostinho Neto, primera universidad pública en Angola, fundada en el año 1962.

Los expositores muestran a los participantes sus cursos de pre y posgrado. Arlindo Isabel, director del gabinete de información científica e información de esa institución, informó a Granma acerca de dos eventos que tendrán lugar este año en la nación africana.

"El Congreso de Humanidades abordará como temáticas principales las ciencias humanísticas, la globalización y el desarrollo, mientras el primer Congreso Internacional sobre Computación, se desarrollará en julio de este año en el campus universitario de Luanda",

Durante la jornada de este jueves serán premiadas las mejores muestras, teniendo en cuenta su impacto, calidad y resultados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.