SANTIAGO DE CUBA.— Tal divisa, expuesta inicialmente por el trovador José Aquiles, motivó a artistas e intelectuales en el compromiso con el pueblo de hacer cada día una entrega superior, desprovista de banalidad, de la chabacanería y el sentimiento mercantilista que por estos tiempos marcan a algunos de quienes eligen la cultura como un medio de vida.
En tal sentido, fueron definidas como prioridades la defensa de los valores éticos, el talento local, nuestra identidad, el legado patrimonial de esta ciudad próxima a sus 500 años, las tradiciones, la cultura popular, y de manera especial, un mayor aporte a la formación de nuestros niños y adolescentes.
Estos y otros temas debatidos previamente en las comisiones de Cultura, educación y sociedad; Cultura y medios de difusión masiva; Ciudad, cultura, arquitectura y patrimonio, y Arte, mercado e industrias culturales, además de trazar pautas para el trabajo en el territorio, por su alcance trascenderán al Congreso.
Al decir del escultor Alberto Lezcay Merencio, se trata de la determinación de los artistas y escritores santiagueros de preservar una Revolución, que ha defendido en todo momento nuestra cultura, y como parte básica garantiza la oportunidad de formarse a todo el que muestre inquietudes por la creación artística y literaria.
En las palabras centrales, el primer secretario del Partido en la provincia, Lázaro Expósito Canto, reiteró la confianza en un gremio de indiscutible contribución a la vida de los santiagueros, y exhortó a su dirección a reforzar la unidad, como nos han pedido Fidel y Raúl.
Presidida también por Pablo Bacallao, funcionario del Comité Central del Partido; la presidenta en funciones del gobierno en la provincia, Beatriz Jonson, y los integrantes de la comisión organizadora del Congreso, Omar Valiño, Omar Felipe Mauri y Luis Morlote, la asamblea ratificó como presidente de la UNEAC en el territorio a Rodulfo Vaillant García, y eligió 15 delegados a su máximo evento.
COMENTAR
Responder comentario