ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los jóvenes han sido una fuerza fundamental en el despegue del ingenio Antonio Sánchez. / Foto del autor

AGUADA, Cienfuegos.—Tras un par de años corcoveando, el ingenio Antonio Sánchez vuelve a estar en la avanzada del país, consecuente con una historia de eficacia, dañada en las dos zafras anteriores por una combinación de fallos humanos y técnicos.

Al iniciar esta semana, el central aguadense marcha de primero en la provincia, en lugar compartido con el 14 de Julio; y de séptimo a escala nacional. En opinión expresada a Granma por su director, Francisco Mario Pérez Cañizares, la juventud es la fuerza motriz que ha dinamizado un coloso que volvió a despertarse.

"Todo depende de la mano del hombre y hoy el hombre lo está queriendo hacer, esta juventud (de los 414 trabajadores de la Unidad Empresarial de Base, el 92 % tiene menos de 24 años) posee una fuerza arrolladora, entusiasmo y compromiso", afirma.

El jefe de Producción, Carlos Hidalgo Rodríguez, lee con orgullo un informe de AzCuba que consigna como este central "se convierte en la revelación de la zafra en Cienfuegos".

Algunos de los indicadores de eficiencia lo explican con elocuencia. Por ejemplo, 12,25 % de rendimiento industrial; 0 tiempo perdido; aprovechamiento del RPC al 99, 43 %; el plan de entrega de electricidad al 113 % y al 104 % el de autoabastecimiento eléctrico.

Hidalgo y Cañizares ponderan cómo gente muy joven está detrás de estos resultados, al ocupar los puestos claves que garantizan indicadores semejantes. Uno de ellos es Freddy Jiménez Álvarez, de 24 años, quien se desempeña como jefe de brigada de un área crucial en un ingenio, como la de generación de vapor.

"Llevo cuatro años aquí, me capacité como el resto de mis compañeros, ya al segundo año fui seleccionado como jefe. En mi equipo, al igual que en el central todo, no hay distracción, ni ausencias. La gente está consciente de la significación de cuanto hacemos aquí", dice Freddy, con convicción.

Antiguo albañil, Armando Richard Alzuaga Ruiz, de 26 años, comenzó a laborar esta campaña en el enclave aguadense. Asegura que los viejos técnicos del central que aún quedan han sido más que un colectivo de maestros, verdaderos padres formadores en su función de operador de calderas.

En consideración de Cañizares, el director, esta sinergia entre la experiencia de los veteranos y su transmisión al relevo ha influenciado de forma notable en la adquisición de conocimientos y en el sentido de pertenencia que va instaurándose en los recién llegados en las dos últimas campañas azucareras.

De modo semejante se proyecta en sus ideas el también representante del nuevo ba-tón generacional, Alberto del Rosario Naranjo, jefe de área del basculador del molino, quien considera que la juventud se impuso en un central que, en su opinión, tiene para terminar la zafra entre los cinco primeros del país.

Otro joven, Félix Filgueiras Sánchez, director de la UEB Atención al Productor, sostiene que la falta de materia prima no entorpecerá ese objetivo, pues este año cuentan con la suficiente para abastecer un central que exporta su crudo y lo fabrica a partir de gramíneas con más de 20 de brics y 90 % de pureza.

El objetivo del Antonio Sánchez, indica su director, es alcanzar el máximo rendimiento industrial la semana en curso y concluir la contienda con 1 550 toneladas por encima del plan de fabricación de 31 305 toneladas, lo cual supondrá un crecimiento del 25 % en relación con la campaña previa. Están todas las condiciones creadas, asevera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.