ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La máxima chavista de que la educación no puede estar desvinculada de la vida de los hombres, guió las intervenciones del panel Hugo Chávez y su compromiso social, con representantes de las misiones sociales de Cuba en la República Bolivariana de Venezuela, una de las actividades plenarias más enérgicas de la mañana en el IX Congreso Internacional Universidad 2014.

Allí se resumió la obra del "arañero de sabaneta", en las intervenciones de Héctor Rodríguez, vicepresidente del gobierno de Venezuela y Ricardo Menéndez, Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, con cifras que legitiman el proceso que lideró en Venezuela siguiendo los preceptos de Bolívar.

"La Venezuela emprende un encumbrado y difícil camino", afirmó el vicepresidente, y enfatizó que en ese empeño coloca al ser humano en el epicentro de las políticas públicas. Recalcó que el Comandante Chávez encabezó un cambio radical en el país y en otras latitudes del planeta, acentuando que "desmontó la tesis del fin de la historia".

El titular de Educación se refirió a la máxima del maestro Simón Rodríguez asumida por Chávez: "aprender a pensar", una idea que condujo la obra educacional emprendida en Venezuela, en la cual resaltan las misiones Sucre y Yo sí puedo. "Somos el país que Chávez hizo una escuela de la técnica, de la calidad, pero fundamentalmente de los valores", afirmó.

En estos momentos interviene en el plenario la viceministra de Salud de Cuba, Marcia Codas, con datos que muestran el saldo para este sector de las misiones cubanas en el país venezolano. En ese sentido afirmó que 17 millones de venezolanos no tenían acceso a la salud cuando comenzó Barrio Adentro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.