ISLA DE TURIGUANÓ, Ciego de Ávila.— Cuando algunos capturan 40 o 50 toneladas de pescado, El Gato —Juan Manuel Ortega López— enmalla 60 o 70, y más, como en el año pasado, que trajo a tierra firme una cifra superior a las 75 toneladas, casi el doble del plan.
Poco a poco, ha tejido una historia de trabajo digno y honrado, muy conocida en la Unidad Empresarial de Base (UEB) pesquera Turiguanó y en los mares de la zona norte de Ciego de Ávila, donde pocos peces escapan de las garras de El Gato, y contribuyen a que sea el barco más productivo de la empresa EPIVILA, al acumular en los últimos tres años más de 200 toneladas de distintas especies.
Basilio Navarro Pérez, quien durante muchos años fue el director de la UEB, asegura que el patrón del barco escamero Delta-X jamás ha incumplido el plan. "El pez que nade cerca de sus redes se convierte en pescado. Este hombre es un fenómeno. Lleva casi 50 años en el mar y se las sabe todas".
Sin embargo, El Gato, quien oye la conversación, lo desmiente y afirma que sabe poco, porque el mar enseña a cada instante. "Es benévolo si lo respetas, eres disciplinado y no violas las leyes más elementales de seguridad".
Confiesa con palabras de hombre sincero que "el secreto está en el trabajo, la exigencia, el aprovechamiento de los días y en hacerle saber a la tripulación que en el barco hay un solo patrón y es el que manda. No importa que, un poco en broma, un poco en serio, me llamen el terrorista".
El Gato, confianzudo como esa especie de felino, se deja guiar y no es remiso a contestar cuanta pregunta le hagan.
—¿Juan, usted sabe que el pasado año la UEB Turiguanó incumplió el plan de pesca de escamas?
—Claro que lo sé. Nos quedamos unas toneladas por debajo. So-lo por falta de hielo perdimos como 150 días-barcos. También influyó la poca manifestación de algunas especies. Unos dicen que por el cambio climático, otros que los pedraplenes, los tranques. También influyó la llegada tardía de los recursos, pero yo digo que lo fundamental es el hombre, porque no entiendo que unas embarcaciones pesquen mucho y otras muy poco.
—¿Cuánto hijos tiene?
—Cinco.
—¿Se dedican a la pesca?
—Ninguno. No me toques el tema. La vida del pescador es dura y los muchachos de hoy prefieren estudiar, desempeñar otros oficios. Se van, sí, se van, sobre todo para el Turismo. Esta es una zona de desarrollo turístico y es mejor estar en un hotel que en el mar. Al paso que vamos, nos quedaremos sin el relevo.
"¿Me preguntabas si alguna vez me secuestraron? Fue en diciembre del año ‘75. Nos acusaron de estar pescando en aguas territoriales de Nassau y era mentira. Estuvimos como 20 días presos. Yo digo que ahí estuvo la mano de los yanquis, de los cubanoamericanos esos contrarrevolucionarios que viven molestando. Ese criterio no hay quien me lo haga cambiar. Al final nos soltaron, pero a otros pescadores hasta les han hundido las embarcaciones".
—¿Dicen que su pareja es Alicate?
—¿Pareja? En el mar, acláralo bien. Él, que se llama Fernando Rodríguez Palacio, es patrón del Escamero V y pescamos juntos desde hace más de una década. En la unión está la productividad y eso lo necesita el país, que haya gente productiva en todos los lugares.
Abandono Turiguanó y pienso que Juan Manuel es un felino diferente, porque no hay gato que dure 61 años ni capture tantos peces.



















COMENTAR
Responder comentario