ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Empresa de Níquel Comandante Ernes­to Guevara es una de las industrias contaminantes en Holguín. / Foto: Roberto Suárez

HOLGUÍN.— Entre las transformaciones fundamentales figura la incorporación de una planta de tratamiento de residuales en la Empresa Cárnica, cuyos desechos se dirigían a la Cuenca del Cauto, una de las más importantes de Cuba. También se construyó un incinerador en el Hospital Vladimir Ilich Lenin.

Israel Mayo, delegado en el territorio del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, precisó a la AIN que para este año son fundamentales los trabajos para eliminar fuentes contaminantes, por ejemplo en el Combinado Lácteo y la Empresa de Conservas Turquino, generadores de grandes cantidades de residuos.

En la provincia, precisó el directivo, se reutilizaron más de 500 mil litros de residuales tóxicos peligrosos, que provocan la infertilidad de las tierras de cultivo, la contaminación de las aguas subterráneas y el deterioro de los ecosistemas costeros.

Destacó entre las prioridades la explotación de fuentes renovables de energía como el viento, la luz solar y el biogás, lo cual contribuye a la protección de la capa de ozono.

Desde el 2000 y hasta el 2013 la provincia de Holguín invirtió más de 122 millones de pesos para mitigar los daños al medio ambiente, precisa el sitio de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

En el nororiental territorio existen más de 20 empresas cuyos desechos contaminan el medio ambiente, entre ellas la Fábrica de Combinadas 26 de Julio, la Empresa de Níquel Comandante Ernesto Guevara y la Termoeléctrica de Felton, reseña el portal de la Red Cubana de la Ciencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.