ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El nuevo secadero, evitará que el arroz tenga que ser enviado al otro extremo de la provincia para su procesamiento industrial. / Foto del autor

PINAR DEL RÍO.— Ubicada en el municipio de Mantua, la instalación tendrá la misión de ayudar a procesar todo el cereal que sale de los campos de ese territorio, y los vecinos Sandino, Guane y Minas de Matahambre.

Se trata de una producción que hasta ahora debe ser enviada a la Empresa Agroindustrial de Granos de Los Palacios, en el otro extremo de Vueltabajo, debido a la inexistencia de una infraestructura capaz de asimilarla en esta parte de la provincia.

Ello ha generado durante años un intenso "cruceteo" en torno a este importante alimento, que para llegar a las bodegas de los territorios donde lo cultivan, tiene primero que ir a una industria ubicada a alrededor de 170 kilómetros, y luego retornar.

Con el secadero, y con este molino que funciona hace dos años, el occidente pinareño estará en condiciones de procesar todo el arroz que sea capaz de producir.

José Antonio Mató, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Arroz en Mantua, recuerda que solo en el caso de ese municipio, el traslado del cereal hacia las instalaciones de Los Palacios (sin contar el regreso para ser distribuido en la canasta básica), representaba un gasto mensual de más de 2 000 litros de combustible.

Foto del autor

"Ante esa situación, y teniendo en cuenta nuestras potencialidades, hace alrededor de seis años surgió la propuesta de crear la infraestructura que nos permitiera cerrar el ciclo de producción aquí", explica Mató.

Por aquel entonces, en Mantua se sembraban por la vía no especializada 2 000 hectáreas y se acopiaban al Estado alrededor de 400 toneladas de arroz en cáscara húmedo (el resto quedaba para el autoabastecimiento de los campesinos), pero los especialistas aseguraban que se podía hacer mucho más, teniendo en cuenta la calidad de sus suelos, con 12 mil hectáreas aptas para el cultivo.

El primer paso, recuerda Mató, fue la construcción de un molino con capacidad para asimilar toda la producción del municipio y del resto de los territorios del occidente pinareño, el cual se encuentra en explotación desde hace dos años.

Unido a ello, precisa el funcionario, se ha trabajado en la ampliación de áreas y su protección con in-sumos.

Ángel Miranda, jefe de producción de la UEB, asegura que con es-tas acciones, el acopio de arroz se ha incrementado en más de un 50 %.

No obstante, las dificultades para el secado obligan a continuar en-viando un volumen considerable hacia las instalaciones de la Empresa Agroindustrial de Granos.

Según Miranda, la cifra oscila entre un 60 y un 70 % de lo que se cosecha, debido a que ese proceso, al aire libre y de forma manual, resulta lento, y por tanto, crea el peligro de que se eche a perder parte de la producción.

"Actualmente seguimos secando el arroz en mantas, algo que constituye una odisea cuando se trata de grandes volúmenes, porque por lo general coincide con la época de lluvia", comenta.

Tal dependencia del clima hace que sea preciso emplear varios días (según la intensidad del sol) en una actividad que industrialmente re-quiere de dos a cuatro horas, por tanto se hace imposible de esa manera abastecer el molino, añade el especialista.

Se trata de una realidad que la puesta en funcionamiento del secadero que hoy se construye, cambiará totalmente. Dotada de un moderno equipamiento, capaz de realizar e-n- poco tiempo y con una alta eficiencia el trabajo que hasta ahora, con hombres y mantas, demora varias jornadas, la industria deberá quedar lista en lo que queda de año.

Tras una primera etapa durante el 2013, en la que se trabajó en la cimentación de la báscula, los silos y los elevadores, actualmente prosigue el avance de la obra que, según el director de la UEB de Mantua, estará en condiciones de secar el arroz que se siembre en la campaña de primavera.

De concretarse, será la primera cosecha que el territorio asuma íntegramente, sin tener que enviar parte de la producción al otro lado de la provincia y luego esperar por su regreso, para poderla poner a disposición de los consumidores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.