GUANTÁNAMO.— Informes del Sistema de Planificación Física expresan que la gran mayoría de las obras ilícitas corresponden a personas naturales y que la cifra de instalaciones suprimidas incluye 42 transgresiones en la zona costera.
En el periodo, además, se reordenaron los barrios precarios Palmira, Ho Chi Ming, La Bloquera y Carretillero, y se elaboró y aprobó el plan provincial de ordenamiento territorial, así como el correspondiente a la cuenca del río Toa, tarea rectorada por Planificación Física, en la que participaron también otros organismos de la Administración Central del Estado.
Belkis Serrano, vicepresidenta del Instituto Nacional de Planificación Física, reconoció que en poco tiempo Guantánamo ha dado un salto cualitativo en el trabajo integral del sector, mejorando además la integración con los diferentes organismos y las condiciones de labor en sus colectivos.
En un encuentro con trabajadores y dirigentes del sistema en la provincia, la directiva expresó, no obstante, que resta mucho por hacer en el orden de erradicación de las ilegalidades, tarea en la que se requiere ser más enérgicos.
Si hay un tema que en lo adelante debemos organizar mejor, ese es el de la comunicación de nuestro organismo con la población, sobre todo en las cuestiones de las regulaciones y las ordenanzas. La población necesita más información y nosotros debemos dársela, sentenció.
Al intervenir en el encuentro Dennis Legrá Azahares, primer secretario del Partido en la provincia, señaló que hay que laborar duro para erradicar el irrespeto al orden establecido y no permitir la impunidad. El combate contra las indisciplinas e ilegalidades es de todo el pueblo, remarcó.
COMENTAR
Kirenia dijo:
1
6 de abril de 2018
16:16:44
Responder comentario